El Heraldo
Cortesía Netflix
Sociedad

Pensamos crear más historias derivadas de ‘La Casa de Papel’

Los escritores de la serie en español más exitosa de Netflix, prometen la construcción de nuevas producciones ligadas a los personajes de ‘La Banda’.

La serie en español más exitosa de Netflix es La Casa de Papel. Durante 41 capítulos y 5 temporadas logró seducir a espectadores de 191 países, siendo traducida al inglés, italiano, alemán y francés. 

Sin embargo, este fin de semana se han estrenado los últimos cinco episodios, y en rueda de prensa virtual, a la que asistió EL HERALDO, su creador Álex Pina fue categórico en decir que “con esto culmina la serie”.

De esta manera, la banda de atracadores cuyos miembros se identifican por usar overol rojo y máscaras del artista plástico español Salvador Dalí, quienes lograron burlar la seguridad de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, no volverá a trabajar unida.

Lo que sí dejó claro el líder del equipo creativo es que “pensamos crear más historias derivadas de La Casa de Papel, esta es una idea que nos da vuelta en la mente. Lo cierto es que no vendrá una temporada seis o siete, con esto culmina la historia, más allá de algún tipo de proyecto alternativo, pero ya no puedo decir más”, declaró Pina, quien deja así abierta la puerta a algunos Spin-Off.

Agregó que hace cinco años escribió el piloto de la serie sin imaginar que se convertiría en el “monstruo” que es en el presente, y que la gran aceptación que ha tenido en distintos países lo anima a concebir otras historias.

“Llevamos años laborando en la industria televisiva y derrumbando barreras, realmente ha sido una lucha ardua, pero esta serie ha supuesto el clímax de esta batalla y la ganamos con una propuesta que se volvió global, creo que después de esto ya me puedo echar a dormir un poquito”, sentenció Pina.

La guionista y productora Esther Martínez Lobato, expresó tener muchos sentimientos encontrados, pero dijo sentirse satisfecha al darle a cada personaje la carga emocional que merecía.

“Estamos terminando un viaje muy largo, lleno de aventura y de emocionalidad. Estos últimos cinco capítulos se convierten en un homenaje a cada personaje, para mostrar su alma y corazón. Teníamos ese debito de finalizar bien sus historias y darles mucha cancha a sus emociones por todo lo que han sufrido. Creo que emocionalmente nosotros los escritores debíamos cerrar con mucho sentimiento este viaje en el que nos despedimos de todos ellos”. 

Martínez Lobato recalcó que producir La Casa de Papel implicó una investigación a fondo, que finalmente les permitió llegar con la fuerza suficiente a cada espectador. 

“No somos expertos en los temas que aborda la serie, pero nos documentamos bien sobre cómo se fabrica el oro, los billetes y también cómo actúan las fuerzas militares. Quizás manipulamos a veces los datos para que las escenas tuviesen la fuerza requerida, pero hacer esta serie fue un reto gigante”.

Álex y Esther, quienes estaban sentados en el centro del set ubicado en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid, España, coincidieron en que esta es la temporada más orgánica.

Los libretistas sobre los que recaían los reflectores en el set de cuyo fondo sobresalía una bóveda bancaria y varios lingotes de oro en el piso, manifestaron que “volvimos a sacar a El Profesor a la calle y a jugar con esa adrenalina, y también con muchos sentimientos, creo que conseguimos un final equilibrado en el que cada personaje llegó a su clímax”.

Aspecto general de la rueda de prensa ofrecida por el elenco de actores y el equipo creativo de la serie. Cortesía Netflix
“Extrañaré a cada miembro del elenco”

EL HERALDO le consultó al elenco sobre lo que más extrañarán de sus personajes, luego de cinco años de meterse en su piel. 

El primero en responder el interrogante fue Álvaro Morte, El Profesor, quien aseguró que “ha sido mucho tiempo de disfrute”, y que antes de extrañar, prefiere quedarse con lo bueno que le deja esta aventura. 

El Profesor me ha dado cosas muy bonitas, me quedo con el trabajo y con el compartir de mis compañeros, con quienes logré llevar a la acción las escenas más complicadas. Más allá del fenómeno que hemos logrado, me quedo con esta familia por lo que representan como personas”. 

Agregó que los apretaron al máximo, al ponerlos en situaciones extremas, sacando a flote la esencia de cada personaje. “El Profesor no es perfecto y lo verán tomar decisiones equivocadas, pero eso lo hace más real y humano, porque pareciera que fuese un robot o un genio, pero él actúa siguiendo su instinto”.

Enrique Arce, quien interpreta a Arturo Román, sostiene que la pasó “muy bien” y que se divirtió dándole vida a Arturito. 

“Lo construí con mucha teatralidad y realmente no lo he tomado en serio, así que echaré de menos la sensación de divertirme tanto y esos momentos épicos junto al elenco. Es cierto que he recibido muchas bofetadas por internet, pero aun así quedo agradecido con mi personaje”.

A su turno la actriz Esther Acebo, quien da vida a Estocolmo, confesó que le “ha encantado el final”, y que logró despedirse muy bien de su personaje, “creo que solo con el pasar de los años nos daremos cuenta de que hicimos parte de este fenómeno mundial”.

“Alcanzamos el éxito mundial”

Jesús Colmenar, productor ejecutivo de la serie, afirma que “a nadie le va a gustar el final”, porque simplemente “a nadie le gusta que las cosas se terminen”, pero cree que lo importante es todo ese viaje que vivieron los espectadores.

“Alcanzamos el éxito mundial, ahora se va a hacer un remake en Corea del Sur, eso para mí es lo máximo, es un orgullo. También es algo impensable, les aplaudimos y les coreamos”.
Periodistas procedentes de Filipinas le preguntaron al elenco ¿por qué consideran cuentan ahora con tantos fans de diferentes países?

De inmediato, Úrsula Corberó, quien interpreta a Tokio, expresó que esto básicamente se debe a que “hay una estrecha relación entre los personajes que tiene que ver con la familia, el amor y la hermandad. Esta serie tiene esos aspectos universales como la adrenalina, capaz de derribar fronteras. Además creo que fue una buena apuesta haberle puesto a cada miembro de la banda nombre de ciudades de distintos lugares”.

Finalmente, Álex Pina manifestó que con esta producción se demostró la capacidad de llegar al mundo y de hacer una ficción diferente, basándose en el talento hispano. “Esta serie me cambió la vida y me di cuenta que aprendí a escribir mucho mejor”.

Berlín: protagonista del primer Spin-off

Los creadores de la popular serie española ya tienen lista una propuesta con la que pretenden extender el universo de La Casa de Papel

En 2023 Netflix estrenará un Spin-off que tendrá como protagonista a Berlín, hermano mayor de El Profesor. Esta nueva producción se centrará en la vida de uno de los atracadores más queridos de la banda. 

Pedro Alonso, quien encarna a Berlín, una de las mentes maestras en la serie, ha señalado que este “es un momento maravilloso”, pues esto ha sido posible gracias al apoyo de los fans durante todos estos años. “Este es un momento memorable porque es el final de un ciclo, pero es el principio de otro. Esta mañana lo hablaba con Jesús Colmenar, productor ejecutivo de la serie, y le decía que con esto nos dirigimos hacia un rumbo desconocido, pero que a su vez será igual de bonito y emocionante como lo ha sido este que se cierra”, apuntó Alonso.

Esther Martínez Lobato y Álex Pina, los creadores.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.