Compartir:

Parecía noche de verbena en plena orilla del río. ‘El Gran Lobo’ sonaba a todo timbal y el Magdalena, testigo centenario que ya acumula 525 años desde su descubrimiento, era testigo de ello. El ambiente estaba tan prendido que más de un transeúnte se asomaba preguntándose qué era lo que se avecinaba con tanta parafernalia.

Lea: Primer domingo de Adviento: ¿qué representa la primera vela y por qué se enciende?

Y de repente apareció un desfile. Al frente, el Rey Momo, Adolfo Maury, con su Congo Grande. Detrás, la cumbiamba La Revoltosa. También venían los reyes del Carnaval de los Niños, Sharon Acosta y Joshua Ortiz, saludando felices.

El Paloteo Mixto marcaba el paso con sus tradicionales toques y cerrando todo, la Reina del Carnaval, Michelle Char, con su ‘Aquí suena’, lema inspirado en esa cultura picotera que lleva la voz de su abuelo Mike Char.

Josefina Villarreal

Y sí, detrás de ese colorido montaje había una razón para celebrar. Este miércoles, el Gran Malecón presenció el lanzamiento oficial del Carnaval 2026 con la entrega del decreto que acredita a Michelle Char como embajadora universal de la fiesta.

Josefina Villarreal

El arranque no pudo ser más sabroso. La primera en salir a escena fue Nelly Herrera, la hija de la legendaria Niña Emilia, poniendo a vibrar al público con el tradicional ‘Coroncoro’, ese canto respira Caribe puro.

Y como si fuera poco, soltó también ‘Currucuchu’, la misma canción que volvió a tomar vuelo después de que Shakira la bailara con Béele y la dejara sonando en todas partes.

Volver a la raíz

El director de Carnaval de Barranquilla S.A.S, Juan José Jaramillo, tomó la palabra recordando que un 26 de noviembre, hace 25 años, el Congreso declaró el Carnaval de Barranquilla como patrimonio de la nación. “Y justo hoy estamos a menos de 80 días de volver a vivir esa fiesta que nace en el río y desde el alma”.

Con ese arranque, comenzó a pintar lo que será el Carnaval 2026, una celebración que sigue creciendo, vibrando y transformándose, pero sin perder su esencia.

Lea: Alertan sobre malware capaz de leer mensajes cifrados en WhatsApp y Telegram

Anunció que fortalecerán a los hacedores, ampliarán la agenda a más de 40 eventos en un solo mes y harán crecer el Reinado Popular, llevando la fiesta a cada rincón de la Barranquilla del alma.

También destacó la primera exposición de macrofiguras en el Gran Malecón de Rebolo y las conmemoraciones: los 525 años del descubrimiento de la desembocadura del Magdalena, los 25 años de la declaratoria patrimonial y los 35 años de la resignificación de la Vía 40 como el gran cumbiódromo.

Herencia afro

Han pasado más de 100 días desde que fue designada soberana de la fiesta y a Michelle aún le brillan los ojos. Desde ese instante su mundo se llenó de emociones y entendió que no sería una coronación más, sino un carnaval con propósito.

Ese propósito era visible. Y es que el vestido que llevaba fue una creación hecha por 37 mujeres pospenadas, que ella invitó a ponerse de pie entre aplausos.

“Hoy estoy vestida de segundas oportunidades y de fe con las mujeres pospenadas de El Buen Pastor. El azul y las mariposas simbolizan esperanza”.

Lea: ‘Los Sims’ cumplen 25 años, el simulador de vida virtual que se convirtió en ícono

Michelle afirmó que, desde que aceptó el título, su misión ha sido enaltecer a los hacedores: “Creo que lo estoy cumpliendo poco a poco y agradezco a todos los que me han apoyado”.

La reina adelantó que el 2026 será un año especial. Su Bando estará dedicado a los bailes afroscantados, un homenaje que también llevará a La Guacherna.

Recordó que celebró la declaratoria de estos bailes como patrimonio junto a alguien que hoy considera pieza clave en esta historia.

“Se trata de mi Rey Momo, mejor dicho, lo celebré con la persona que era”.

Lea: ¿Qué es el virus de Marburgo, nuevo brote que enciende las alarmas en Etiopía?

Maury recordó que este año hay motivos de sobra para celebrar, empezando por el río Magdalena, “ese bello río por donde entró toda esta tradición que hoy engalana nuestro Carnaval y con los 150 años del Congo viviremos un Carnaval a lo grande”.

Josefina VillarrealLos reyes del Carnaval de Barranquilla 2026, Michelle Char y Adolfo Maury.

Un legado vivo

Herederos de esta tradición, los reyes del Carnaval de los Niños, Sharon Acosta y Joshua Ortiz, hicieron su aparición, despertando esa ternura que solo los pequeños saben mostrar.

“Los esperamos a todos en cada uno de los eventos para disfrutar con todo el semillero y por eso este año regresamos a la Plaza de La Paz”.

Y el recién proclamado ‘Rey del Carnaval’ en los Premios Luna, también subió a tarima para encender la gozadera como temas como ‘El descongelao’.

¡Ya es oficial!

El evento cerró con la entrega del decreto 0759 de 2025 a Michelle Char Fernández como reina del Carnaval de Barranquilla 2026 en manos del alcalde Alejandro Char mientras la ‘Luna del Río’, a un costado, se encendió por primera vez con colores de la ciudad.

“Esto es una fiesta que nos une a todos y qué lindo que Michelle esté haciendo esto especial porque dejará una huella que nunca se borrará”, dijo el mandatario.