Barranquilla se prepara para vivir una gran fiesta cultural este domingo 23 de noviembre con la celebración del Día Nacional de Teatros y Escenarios Públicos Patrimoniales, una jornada que busca acercar a las familias a las artes escénicas y destacar la importancia de los espacios que mantienen vivo el teatro en la ciudad.
El Ministerio de las Culturas, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, abrirán el telón en simultáneo en varios puntos del Distrito para ofrecer funciones teatrales gratuitas desde las 3:00 p. m.
Lea también: El Muelle 1888 se llenó de música en los 20 años de ‘Un Mar de Voces’
La jornada contará con programación en seis escenarios al aire libre:
- Localidad Suroccidente – Plaza Paloquemao (La Paz): Un momento efímero
- Localidad Suroriente – Concha Acústica del Parque Almendra (San Roque): La casa de Bernarda
- Localidad Metropolitana – Concha Acústica de Conidec (Ciudadela 20 de Julio): Yo, el circo de las carcajadas show
- Norte-Centro Histórico – Concha Acústica del Teatro Amira de la Rosa: Crónica de una muerte anunciada
- Norte-Centro Histórico – Teatro de la Fábrica de Cultura: El lobo
- Localidad Riomar – Concha Acústica Sagrado Corazón: El maestro de ceremonias
El secretario de Cultura, Juan Ospino Ospino, explicó que estas presentaciones buscan incentivar el reconocimiento y apropiación de los espacios públicos dedicados a las artes escénicas, además de fortalecer la conexión de la ciudadanía con su patrimonio cultural.
“Nuestro alcalde Alejandro Char tiene claro que la cultura no es un gasto sino el instrumento desde donde se teje y forma una mejor ciudadanía. Por eso se dispondrán desde las 3 pm en todos los puntos de convocatoria 6 mil boletas de distribución gratuita para que lo disfruten en familia”.
Lea también: Acción Católica de Barranquilla reactiva su tradicional concurso de pesebres
Ospino también destacó que la ciudad avanza en la recuperación y fortalecimiento de sus escenarios culturales: el Museo de Arte Moderno, que ya supera el 70 % de avance; el Teatro Amira de la Rosa, en plena renovación; el Teatro Consuegra Higgins, el Teatro del Colegio Americano y el de la Universidad Autónoma, que amplían la oferta local.
También mencionó la actividad del Centro Cultural La Perla, que este 21 de noviembre albergará un concierto de ópera, y la próxima puesta en marcha de la sede 2 de la Fábrica de Cultura Sebastián Guzmán, ubicada en Villas de San Pablo.





















