Compartir:

El pesebre vuelve a reclamar su lugar en los hogares barranquilleros. Desde el 1 de noviembre está abierta la convocatoria del tradicional Concurso de Pesebres de la Acción Católica Arquidiocesana, una iniciativa que busca rescatar el sentido espiritual y familiar de la Navidad.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 30 de noviembre, y los participantes solo deben enviar una fotografía de su nacimiento o pesebre completo al correo accioncatolicabarranquilla@gmail.com o al número 301 148 4519.

El jurado evaluará entre el 1 y el 6 de diciembre, y la premiación será el 10 de diciembre, fecha en la que la organización cierra sus actividades anuales. Los ganadores recibirán sus reconocimientos directamente en casa, como parte del nuevo formato virtual adoptado por la institución desde hace tres años.

Maribel Carbonell, directora del comité social de la Acción Católica Arquidiocesana, dijo a EL HERALDO que este concurso tiene más de medio siglo de historia.

Lea también: ¿Cómo decorar su casa y árbol en Navidad 2025? Esta es la tendencia de colores

“Fácilmente hablamos de 50 o 60 años. Antes era enorme porque íbamos casa por casa, sin importar el barrio, porque toda la ciudad participaba. Con el tiempo fue desvaneciendo y, además, la logística se volvió compleja. Por eso decidimos mantenerlo vivo desde la virtualidad”.

Este año participan dos categorías: Nacimiento, que incluye la Sagrada Familia con sus figuras esenciales, y Pesebre, que además suma la representación completa del pueblo. El criterio principal del jurado, integrado por Leonor Buitrago de Jaramillo, Beatriz Mafiol y Carmen Helena Pérez, es la fidelidad a la escena original. “Un pesebre no puede tener Papá Noel, ni helicópteros, ni aviones. Debe apegarse a la realidad del nacimiento de Jesús”.

Recuperar el corazón de la Navidad

Para la directora del comité social, recuperar el pesebre es recuperar valores. Recuerda que la tradición se remonta al año 1223, cuando San Francisco de Asís realizó en Greccio, Italia, la primera recreación del nacimiento. “El pesebre representa la familia, los valores. Y estos están en crisis. El arbolito se adueñó de las casas, pero lo esencial es recordar el origen de la Navidad”, afirma.

El concurso también fomenta el encuentro familiar. En esta edición ya están inscritos varios pesebres elaborados por los niños del jardín infantil de la Acción Católica junto con sus padres. Las fotos de los participantes se publican diariamente en la cuenta de Instagram del comité, como una forma de celebrar el esfuerzo de cada hogar.

Lea también: Galapa se llena de arte y tradición con el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

Carbonell lleva más de cinco décadas vinculada a la Acción Católica, organización que considera “su vida”. Desde el comité social, impulsa programas que funcionan durante todo el año: el Centro Santa Ana, donde atienden a cien mujeres de la tercera edad con jornadas de evangelización, alimentación, actividades recreativas y apoyo emocional; y un jardín infantil con cerca de cien niños, reconocidos por su excelente preparación académica.

La institución también organiza eventos para recaudar fondos, como su fiesta de Carnaval, que cada año corona a una reina entre sus integrantes, y el espectáculo musical ‘Boleros y Vinos’, ampliamente esperado por la comunidad. Además, cuentan con un almacén de ropa usada y un programa de becas.