Siempre que Andrés Cepeda regresa a Barranquilla, algo en él parece encontrar un reflejo. Lo dice con una sonrisa serena, de quien ha aprendido a habitar la gratitud. “Nosotros incluso desde la época de Poligamia visitamos Barranquilla —recuerda—. Es increíble, uno no se imaginaría que un concepto tan rolo, tan cachaco, hubiese pegado desde tan temprano en la ciudad de la costa por excelencia. Pero así fue. Tengo muchos amigos allá, conozco bien la ciudad y su cultura. Mis amigos barranquilleros dicen que soy un costeño frustrado, y puede que tengan razón”.
Lea El cometa 3I/ATLAS fue fotografiado y sorprendió por el rápido crecimiento de su cola
Cepeda habla desde el entusiasmo de una gira que no para de crecer. Su tour ‘Bogotá La Gira’, con el que está presentando su más reciente álbum, ha pasado por España, Canadá, Centroamérica y distintas regiones de Colombia. En Barranquilla, la primera fecha —el 22 de noviembre— agotó boletería apenas se anunció, y el propio artista confirmó que ese mismo día, horas antes tendrá otro show. Sí, el mismo día doble función del bogotano.
Un disco personal
Y eso no llega de casualidad pues Bogotá, su álbum más reciente, es una de las obras más personales de su carrera. Con este, el cantautor no solo quiso rendir tributo a su ciudad natal, sino construir una cartografía emocional de su vida.
“Invitamos a la gente a que visite Bogotá desde su ciudad —explica—. A que, por un espacio de aproximadamente unas dos horas, se metan en la película de que estamos en Bogotá, de que estamos viviendo las historias que yo viví cuando joven, cuando niño y adulto también. Es mi vivencia hecha canciones”.
Aquí Shakira y sus hijos brillan juntos en la secuela de Zootopia
Y aunque el disco lleva por título el nombre de la capital, su sonido viaja mucho más lejos. Cepeda reconoce que, aunque su esencia sigue anclada a la balada y al pop romántico, el Caribe también habita en sus acordes.
“El álbum obviamente es muy de la ciudad de Bogotá, pero hay sonidos que han hecho parte de mi carrera a lo largo de los años que tienen que ver con el Caribe. Siempre vas a encontrar un bolero, un son. Entonces sí, Bogotá tiene rock, tiene baladas, pero también tiene esa parte tropical que me conecta con el público costeño. Eso siempre termina calzando con lo que soy”.
Esa amplitud sonora tiene mucho que ver con la experiencia de sus productores, Andrés Torres y Mauricio Rengifo —reconocidos por su trabajo con artistas como Sebastián Yatra y Luis Fonsi—, quienes trabajaron junto a Cepeda en la grabación y producción del disco en los icónicos Henson Studios de Los Ángeles y en Audiovisión, en Bogotá. “Con ellos hemos construido un lenguaje muy especial —dice—. Nos entendemos bien, y creo que eso se siente en cada canción del álbum. Ellos también están nominados como Productores del Año por dos temas de Bogotá: ‘Bogotá’ y ‘Una Flor’. Me alegra mucho compartir esta nominación con ellos”.
Además Shortcuts: el trío neoyorquino que redefine los límites del jazz llega a Colombia
Pisó fuerte en los Grammy
Cepeda llegó a los Latin Grammy 2025 con tres nominaciones: Mejor Álbum Pop Tradicional por Bogotá, Mejor Canción Pop y Canción del Año por la pieza homónima, llevándose el anhelado gramófono a Mejor álbum Pop Tradicional. Y aunque no es la primera vez —ya acumula 19 nominaciones en total y varios gramófonos ganados—, confiesa que el entusiasmo se mantiene intacto.
“Para mí es muy importante eso, que los colegas, la gente que está metida en esto 24 horas al día, vean que la propuesta que tenemos sigue siendo relevante, innovadora e interesante de oír —reflexiona—. Cada vez que llega un premio, la emoción es igual que la primera vez. Uno siempre tiene esa ansiedad de saber si nos van a nominar, si nos vamos a ganar un Grammy. Nunca se vuelve rutina. Es el premio más importante para la música en nuestro idioma, y estar allí, junto a tantos colombianos en distintos géneros, me llena de orgullo”, dijo el cantautor.
Bogotá en Barranquilla
La relación de Andrés con el Caribe es más que artística. Es afectiva. Y quizás por eso su llegada a la costa tiene un matiz distinto, casi entrañable. “Amo la música del Caribe —dice—. Aunque vivo en Bogotá, me siento muy cercano a esa cultura. Tal vez por eso siempre nos hemos entendido tan bien con los barranquilleros. Y sí, desde aquel famoso concierto macondiano de Soda Estereo, quedé matriculado como costeño”.
También Luisa Fernanda W se suma al elenco de voces de ‘Zootopia 2’ para Latinoamérica
“Yo creo que Bogotá es eso —dice finalmente—, una forma de recordar de dónde vengo, lo que me ha formado, pero también de celebrar hacia dónde voy. Cada canción es un pedazo de mi vida, y cada concierto, una forma de compartirla”.


