Más activo que nunca está Giblack, el artista cartagenero que ha dado de qué hablar en los últimos días con el lanzamiento de su EP con cinco canciones para poner a gozar a los amantes de la champeta.
Después de dos años de receso, Gustavo Andrés Álvarez Serna volvió dando pasos sólidos para celebrar una década en la industria musical y conectar con su público, el mismo que aún baila éxitos como La cama floja (Takitá) y El avioncito.
Lea: Expodrinks 2025 ofrecerá nuevas experiencias para los amantes de las buenas bebidas
Ahora, el hijo del barrio Nelson Mandela, en Cartagena, le apuesta a afianzarse especialmente con el tema Andamos rulay, una jerga dominicana que traduce a estar “algarete” y “activo”, y que ahora sirve para describir su presente.
“Quiero que Barranquilla se conecte con este humilde servidor. Andamos rulay es una canción que está cogiendo bastante fuerza allá en mi ciudad. Es más urbana de lo normal, es una mezcla de nuestra champeta urbana con dancehall y pues le puse lo que no puede fallar, que son mis espeluques”, cuenta el hombre, de 31 años, en su vista a EL HERALDO.
Son cinco temas

En dicho EP, Giblack también incluye otros temas, como Amor enfermizo, Tenía marido, Mata de azahar y Pégalo que pégalo, donde hace la única colaboración con Canty y Aldair King. Todos cuentan con video, disponibles en la plataforma de YouTube, así como Apple Music y Spotify.
“Empezamos a trabajar esa canción y se me dio por hacer esto, por promocionarla y la gente la acogió ya hace una semana y tiene más de 10.000 réplicas de video en Tik Tok, y pues ya fue algo que se salió de las manos, el público es el que manda”, resalta el cantante entre risas.
Sin embargo, esta vez suma un detalle especial para sus seguidores y es El paga pato, la versión El Trato en champeta del icónico tema salsero que pegó su paisano Joe Arroyo y que se ha convertido en tendencia en las redes sociales en el último tiempo.
Si bien ya se puede escuchar en su canal de YouTube (Giblack Music), en esta misma plataforma lanzó ayer el videoclip oficial, aprovechando el auge que ha tenido en las redes sociales y espera que se sostenga para las fiestas de la Independencia de Cartagena y el Carnaval de Barranquilla.
“He tratado de buscar mi línea, mi propio estilo, identificarme con algo que me haga original a mí y, cada día o cada vez que voy al estudio, trato de ser más original que la vez anterior. Yo creo que eso es lo que me ha funcionado, de que ya tú escuches una canción y sin necesidad de mencionar mi nombre, ya tú sepas, ese es Giblack o cuando escuchas algo parecido tú dices: ‘Se parece al Giblack. Entonces eso es lo que he ido logrando a través de todos estos años, que ya son 10 años que tengo en la champeta y pues le doy gracias a Dios que hoy por hoy me ha funcionado y que ya la gente se ha conectado con eso”, sostiene.
La evolución de su carrera

Precisamente al cumplir su primera década con la música champeta, Álvarez Serna recuerda con emoción sus inicios, con La cama floja y El avioncito, para dar a conocer la evolución significativa que ha tenido al pasar el tiempo en el mundo artístico.
“He evolucionado hasta la forma de hablar, de caminar, de pensar, de actuar, de todo y por supuesto la forma de cantar, porque he perfeccionado mucho más mi estilo y yo siento que eso es lo que me ha mantenido, pues tuve una pausa, no estuve tirando música durante casi dos años porque estaba organizando unas cositas personales, pero mira que este año empecé a tirar música y a lo que va del año ya enseguida la respuesta y la cosa está ahí, entonces pues le doy gracias a Dios por esa bendición”, dice.
En medio de la entrevista, Giblack constantemente le agradece a Dios por el talento que le dio a través de la música, actividad que le permitió alejarse del “camino del mal” a medida que iba creciendo en el barrio Nelson Mandela.
Aquí: Invima emite alerta sanitaria por shampoo que podría generar efectos adversos en la salud
Asegura que muchos tienen “un concepto erróneo” del popular barrio, pero a la vez señala que se trata de un sector donde reina el talento. En su caso, con la champeta, la misma que le ha dado un nuevo andar a su vida.
“Yo creo que, si hago una película, Netflix me la compra. Giblack es un joven que tiene bastante cuento y bastante historia, pero siempre ha sido un hombre soñador, una persona soñadora, una persona que quiere echar para adelante, una persona responsable, una persona que quiere sacar a su familia adelante y la música me rescató, la champeta me rescató de muchas cosas y sobre todo siempre he querido y he tenido en mi mente que mi madre esté tranquila y se sienta muy orgullosa del hijo que tiene”, expresa el artista.



















