Jesús Ferro Bayona es un barranquillero que hizo historia por su pensamiento y accionar sobre la educación y preparación de docentes y estudiantes de la Universidad del Norte, por más de 37 años siendo rector de la misma.
Estudió Letras y Lenguas Clásicas, y posteriormente Filosofía, en la Universidad Javeriana de Colombia. Continuó sus estudios en Francia, donde obtuvo una maestría en Filosofía en la Universidad de Lyon y otra en Teología en el Instituto Sèvres de París.
Vea: Reyes infantiles del Carnaval de la 44 llevan su ‘operación bordillo’ a New York
En Francia fue alumno de importantes pensadores como el filósofo fenomenólogo Henri Maldiney y el historiador e intelectual Michel de Certeau. El filósofo oriundo de Magangué notoriamente ha desarrollado una extensa carrera intelectual, publicando varios libros sobre temas de filosofía, cultura y educación.
Desde 1980 hasta 2017, Ferro Bayona se dedicó con intensidad y pasión a la Universidad del Norte, transformándola en un proyecto educativo de alto nivel en Colombia. Se retiró de su cargo en 2018.
Lea: La canción original ‘Zoo’, interpretada por Shakira, ya está disponible para Zootopia 2
Actualmente, con regularidad publica columnas de opinión en esta casa editorial, en las que aborda temas culturales, históricos y de actualidad. Recientemente, en 2025, se publicó el libro biográfico Jesús Ferro se confiesa, donde narra su trayectoria de vida. En conversación con EL HERALDO contó cómo logró hacer grandes cambios en Uninorte y cuáles han sido sus mayores logros en la educación.
Su preparación
Para Ferro es un poco complejo describir quién es, pero algo que siempre es claro y de lo que puede hablar con toda la naturalidad del mundo es la forma en la que logró destacar a la Universidad del Norte implementando estrategias académicas y de formación, pero también de su experiencia cuando estuvo en Francia estudiando Filosofía y Teología.
“Yo me gané una beca para estudiar tanto filosofía como teología en Francia. Para mí era importante adquirir este conocimiento para la investigación y para el estudio, pero también para mi conocimiento de la vida intelectual francesa, a la que siempre he admirado desde pequeño. En Francia estuve en universidades públicas, y puedo decir que la experiencia que tuve fue grandísima, pues hice un recorrido por varios países también durante mis estudios, estuve en Alemania e Italia, porque yo también he sido un gran estudioso del arte; de hecho, mi tesis de maestría en filosofía es sobre temas del arte”, contó.
Entérese: Colombia apuesta al futuro digital: AWS capacitará a más de 500 mil personas en IA y Nube
Aseguró que su aprendizaje más significativo durante su estancia en Europa, fue estudiar a profundidad y las lenguas en que fueron escritos los libros tanto de filosofía como teología.
Su gran aporte a Uninorte
Al ser nombrando rector de la Universidad del Norte, podría decirse que le dieron una carta en blanco para comenzar a escribir una nueva historia en la institución. El doctor Ferro siempre tuvo claro que lo que principalmente quería hacer era abrir caminos.
“Siempre quise abrirles camino a los alumnos de todas las carreras y también a esos estudiantes que apenas venían de los colegios. Y una de las estrategias que se utilizó para lograr grandes resultados fue preparar más a los profesores, es que antes no todos tenían maestrías o doctorados. La idea nunca fue borrar lo que estaba, sino tomar eso que ya existía y llevarlo a la excelencia, entonces los docentes debían estar muy bien preparados para que los estudiantes recibieran la mejor educación, pero ellos siendo también parte del proceso y comprometiéndose”, expresó.