Compartir:

Barranquilla vivió este lunes el arranque oficial de la edición número 28 de Cátedra Europa en la Universidad del Norte, y lo hizo al ritmo de un concierto que puso a gozar a más de uno.

Lea más: WhatsApp incorpora Live Photos, una herramienta para hacer imágenes con movimiento: ¿cómo usarla?

Se trata del recital EuroCaribe: ‘De Nielsen a ABBA, de la Chalupa al Rock’, una puesta en escena que mezcla mundos musicales que parecían lejanos, pero que en el Coliseo Cultural Los Fundadores encendieron la fiesta.

Fue un recorrido que pasó por el folclor escandinavo, la música sinfónica y el pop vikingo. Tres universos distintos que se cruzaron con los sonidos del Caribe colombiano para crear un espectáculo que se convirtió en puro mestizaje cultural.

A las 6:32 p.m. se apagaron las luces y solo brillaban las de la tarima. En ese instante apareció la melodiosa voz de Elizabeth Plaza interpretando el clásico sueco Majvisa (Canción de mayo), un canto a la primavera en versión de bullerengue.

En escena, dos bailarinas con su tradicional pollera blanca y un turbante azul en sus cabezas, se movían al compás de este rimo afrodescendiente oriundo del Caribe colombiano.

Ver más: “Tomé la decisión más difícil de mi vida”: Lewis Hamilton se despide de Roscoe, su perro estrella en la Fórmula 1

Luego, la danza tradicional sueca Den ljusa Hallingen se convirtió en chalupa y Ramund, una épica danesa sobre un vikingo del siglo XVIII, se bailó al ritmo de cumbia.

En este apartado, aparecieron los reyes del Carnaval de los Niños 2026, Sharon Acosta y Joshua Ortiz, rindiendo tributo a esta danza patrimonio de la nación.

Hasta la champeta mezclada con vallenato sobre la base de una polca típica puso a bailar a los asistentes que despidieron por aplausos la primera parte del show.

Sinfónico poral

A las 7:00 p.m. se empezó a evocar un momento solemne gracias a la Orquesta Filarmónica Metropolitana, que totalmente vestida de negro ejecutaban instrumentos de cuerda, como violines, violas y violonchelos.

En el fondo, se observó un coro mixto, con jóvenes que sostenían partituras mientras acompañan la obra.

Bajo el título ‘Sinfónico Poral’, la velada rindió homenaje a grandes figuras de la composición escandinava como el danés Karl Nielsen y los suecos Wilhelm Petersénberger y Wilhelm Steenhammer, quienes en su época también exploraron la riqueza de los folclores para elevarlos al formato orquestal.

Lea también: Prográmese con los días festivos de octubre: ¿qué se celebra en cada fecha?

La sorpresa de la noche llegó con el estreno absoluto de ‘Caribe Antivo’, obra escrita por la joven barranquillera Anabella Cabrera Hanner, pianista y egresada del programa de Música de Uninorte en 2026.

El pop y el rock escandinavo encendieron el cierre

Tras el recorrido por los sonidos del Caribe y el universo sinfónico, llegó el turno de una sección dedicada al pop y al rock escandinavo, que puso de pie a los asistentes en el Coliseo Los Fundadores.

Clásicos que marcaron época en Europa y Estados Unidos se apoderaron del escenario. La irreverente Barbie Girl de la banda danesa Aqua desató sonrisas entre el público.

Luego llegaron los acordes de Roxette, icono del pop sueco, que revivieron recuerdos en más de una generación, y no faltaron las melodías inmortales de ABBA, con himnos como Mamma Mia.

El cierre fue magistral con The Final Countdown de la banda sueca Europe, un clásico del rock de los años 80 que transformó la solemnidad inicial en una auténtica fiesta. Luces, coros y guitarras hicieron brillar a un recinto que evocó lo mejor de las décadas de los 70, 80 y 90.