Ya está disponible exclusivamente en Disney+ el quinto episodio de ‘Alien: Earth’, la exitosa serie del creador Noah Hawley, cuyo primer episodio consiguió 9,2 millones de visualizaciones en todo el mundo en los primeros seis días desde su estreno.
Mientras se desarrolla la historia, los fans están descubriendo un mundo fascinante en el que humanos, cyborgs, sintéticos e híbridos conviven en entornos nunca antes vistos como Prodigy City y Neverland, al tiempo que se introducen a la franquicia naves y armamento inédito.
Lea: Falleció Carlos Sojo Guzmán, investigador y gestor cultural del Carnaval de Barranquilla
Gracias al trabajo del talentoso equipo creativo, el universo de Alien: Earth capta el espíritu que convirtió a la saga en un ícono, llevándola a su vez hacia lugares inexplorados.
“Queríamos lograr el aspecto que se imaginó en Alien y todo lo futurista que se pensó en ese momento. Miramos el futuro como lo concebía el artista en 1979 y lo tomamos como base para usarlo como estilo a lo largo de todo el diseño. Creo que la decisión más acertada que tomamos fue hacer una especie de retro futurismo basado en cómo se veía el mundo en 1979”, explica el diseñador de producción Andy Nicholson.
La estética general de la nave Nostromo de ‘Alien’
Alien: Earth introduce la USCSS Maginot, una nave de exploración del espacio profundo fabricada por Weyland-Yutani, la empresa ficticia que construyó la emblemática nave Nostromo de la película de 1979 ‘Alien, el octavo pasajero’.
Así, los fanáticos de la saga descubren en el nuevo entorno numerosas referencias estilísticas a la nave del film original.
Aquí: Murió el cantante argentino Yaco Monti, a sus 80 años
Cuenta Nicholson: “Mantuvimos la estética general de diseño que se vio por primera vez en Alien. Van a ver el mismo enfoque de diseño en toda la nave Maginot: hay habitaciones que son muy similares en estilo y otras que tienen los mismos detalles que la Nostromo original, como el comedor o la cámara de criogenia. También hay diferencias por el tipo de nave que es la Maginot, y espacios nuevos, pero muchos de los detalles son como si hubieran sido hechos por el mismo fabricante, tal como sucede cuando se viaja en distintos modelos de aviones Boeing”.
Contrastes visuales y riqueza cultural
La nueva serie se filmó en diversas locaciones de Tailandia, un país que llamó la atención del equipo por su singular combinación de belleza natural salvaje y entornos urbanos que fusionan tradición y modernidad.
Tunyod Kulviroj, responsable de locaciones de la serie, cuenta que Hawley adoptó el concepto de “Neo-Tailandia”, creando paisajes futuristas que integran a la perfección la belleza exótica del país.
“Filmamos una gran variedad de escenas, desde recorridos en bote por los canales de Bangkok y la energía de sus calles bulliciosas hasta escenas espectaculares en lo alto de rascacielos ultramodernos. Más allá del entorno urbano, filmamos secuencias impactantes en la playa, sobre aguas abiertas y en la selva profunda. Este contraste tan marcado de locaciones nos permitió definir la estética única y de otro mundo de la Tierra del futuro que creamos para la serie”, relata Kulviroj.
Detalles del diseño de producción
Transportar al público al vasto mundo de Alien: Earth no es fácil, según informaron, sin embargo, el diseñador de producción Andy Nicholson y su equipo lograron hacerlo mientras captaban el espíritu de la querida franquicia Alien.
También: Festival de cine de Gante excluirá a compañías israelíes vinculadas al “genocidio” de Gaza
“Tuvimos que incorporar lo que encaja con ese mundo, lo que lo complementa, lo que funciona para la historia y para la acción requerida, y lo que se ve genial, nuevo y diferente”, explicó Nicholson.
Y agregó: “Queríamos lograr el aspecto que se imaginó en Alien y todo lo futurista que se pensó en ese momento. Miramos el futuro como lo concebía el artista en 1979 y lo tomamos como base para usarlo como estilo a lo largo de todo el diseño. Creo que la decisión más acertada que tomamos fue hacer una especie de retrofuturismo basado en cómo se veía el mundo en 1979”.