Compartir:

El Museo del Atlántico abrió sus puertas a la exposición colectiva ‘Visiones Diversas’, un encuentro que presenta el trabajo de 38 creadores locales y regionales con 53 propuestas en pintura, escultura, dibujo y técnicas mixtas.

Lea aquí: Chichi Peralta tiene listo su homenaje a Petrona Martínez

La exposición muestra el trabajo personal y colectivo de los artistas del Atlántico, quienes mantienen viva la diversidad cultural y defienden la identidad artística con honestidad y perseverancia.

“Escultura, dibujo, pintura y técnicas mixtas dialogan en este espacio que invita al espectador a despertar su ‘yo interior’ y a vivir una experiencia estética sensible, abierta y profundamente humana”, señaló Haine De la Hoz, maestro en Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico y coordinador de la exposición.

Cortesía Gobernación del AtlánticoExposición Visiones Diversas

“El talento y la trayectoria de los artistas plásticos que participan en esta exposición se consolidan como un referente para la juventud del Atlántico, demostrando que el arte continúa siendo una fuerza viva que inspira, construye identidad y abre nuevas oportunidades para el desarrollo cultural de la región Caribe”, afirmó.

La muestra estará disponible en el Museo del Atlántico (carrera 39 No. 35-21, en Barranquilla) hasta el 3 de octubre, con entrada libre para todo público en los horarios de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

38 Artistas en escena

La exposición cuenta con obras de: Adriana Buelvas, “Un sueño”; Albany Urbina, “Ausente”; Alberto Barros, “Salto de la cabuya”, “La carretilla”, “La bolauñita”; Beatriz Quesada, “Nahualt”; Camila McCausland, “Carnaval”; Carlos Buelvas, “Emerg-ente”; Carolina Bula, “Días sencillos”; Daniela Fontalvo, “Sagita Oscura”; Daniela Tafur, “El escondite en el jardín de Tata”; Diana Esteban, “El origen”; Edwin Castro, “Batman es Bruce Wayne”; Eilyn Esquea, “Cruzando”; Elkin Sánchez, “Fragmento de un Galope”; Emilian Rubio, “Sin sabiduría no hay sanación”; Gina Peña, “El sueño de silicio”; Haine de la Hoz, “Blue”; Haroldo Mejía, “Mercado”, “Apocalipsis 22:1”; Jessuara Simancas, “Ególatra”; Jeys Junieles, “Pensamiento Mecánico”; Judith López, “Raíces y ritmo”; Kremer Obregón, “Recorrido #1”; Lácides Pérez, “Vanidad”; Lissette Pinedo, “Conexión de Altura”.

Cortesía Gobernación del AtlánticoExposición Visiones Diversas

Loreine Lowis, “La nostalgia como Instinto”; Matilde Maal, “El tenista”, “Alegría”; Manuel Gutosp, “Interdimensional de la serie Seres”; María Duarte, “Imaginando”; Miguel Conrado, “Reposo”; Mile González, “La ostra que me cobija”; Nancy De La Hoz, “Una mujer de espaldas no es más ajena”; Orlando Rangel, “Sueños materializados”; Rafael Alcalá, “Evarista y el mango prohibido”; Reynel Miranda, “Memorias en tránsito”; Sheyla Cantillo, “No ha pasado nada”; Carlos Benítez Romo, “Plastiquilla”; Tivizhav Valiente, “Arte como juego de niños”, “Infancia, símbolo universal de la creatividad”; Yeimy Rose, “Viejo amor”; Yilbert Janer, “La Pola”.

Voces de los artistas

Los participantes agradecieron el respaldo de la Gobernación del Atlántico y destacaron la importancia de este espacio para visibilizar sus obras y extendieron la invitación a los atlanticenses y turistas para que visiten el Museo del Atlántico.

La artista plástica Beatriz Quesada, quien trabaja con técnica mixta, presentó su obra ‘Nahualt’, inspirada en los animales de poder. En ella plasma felinos y mariposas, símbolos que transmiten su amor por los animales y representan la fuerza, la sensibilidad y la transformación presentes en toda su propuesta.

“Estar en esta exposición me permite mostrar cómo lo íntimo puede dialogar con lo colectivo, y cómo el arte se convierte en un puente entre lo personal y lo social. El arte no tiene edad; me ha permitido exteriorizar emociones y plasmar aquello que no siempre podemos expresar con palabras, pero sí a través de la creación”, afirmó.

Cortesía Gobernación del AtlánticoExposición Visiones Diversas

El escultor Alberto Barros, a través de su técnica mixta, rescata en sus obras los juegos tradicionales que marcaron la niñez de generaciones enteras. ‘Salto de la cabuya’, ‘La carretilla’, ‘La bolauñita’, ‘La lleva’ y ‘El caballito de palo’ evocan la memoria colectiva y rinden homenaje a prácticas lúdicas que hoy forman parte del patrimonio cultural del Atlántico.

“Cada una de mis obras es la expresión de un sentimiento. Mi propósito es que estos juegos de infancia perduren en el tiempo y sean conocidos por las nuevas generaciones”, señaló Barros.

La joven artista plástica Carolina Bula, participante con ‘Días sencillos’ y ‘Una posibilidad’, combina su carrera profesional con su pasión por el arte, demostrando que ambos caminos pueden convivir y enriquecerse mutuamente. Su propuesta se centra en la pintura acrílica sobre lienzo, orientada al realismo y con especial interés en destacar la figura humana como reflejo de emociones y vivencias.

Más: Lista la nómina para celebrar los 25 años del Festival Cuna de Acordeones

“Invito a los jóvenes a entender que el arte es vida, que siempre es posible integrarlo con la profesión que elijan y que no existe edad para perseguir los sueños”, afirmó.

El pintor Reynel Miranda, con su obra ‘Memorias en Tránsito’, plasma la vida cotidiana del trabajador y de la gente común, transformando esas experiencias en arte que trasciende.

“Nuestro empeño por transmitir lo que sentimos y vivimos cada día nos une en esta especial ocasión en el Museo del Atlántico, para compartir con todos esta experiencia colectiva”, manifestó el artista invitado.

La casa del artista

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó que con la muestra artística ‘Visiones diversas’, la Gobernación, a través del Museo del Atlántico, reafirma su compromiso de apoyar el talento local, abrir espacios a la comunidad y promover múltiples formas de expresión artística.

“Con esta exposición colectiva demostramos que el Atlántico es un territorio fértil para la creación y la experimentación, y desde la administración departamental seguimos respaldando a quienes enriquecen con su obra nuestro patrimonio cultural. Por directrices del gobernador Eduardo Verano, el Museo del Atlántico se consolida cada día como la casa de la nueva generación de gestores culturales del departamento, un lugar donde vibre la cultura y que inspire a los jóvenes creadores, ofreciéndoles un escenario digno para proyectar nuevas historias culturales”, indicó Cantillo.

Le puede interesar: Papá de Dayro Moreno respondió a video viral en la que afirman que “no lo quiere”

La coordinadora del área de Artes Plásticas de la Secretaría de Cultura, Ana Barragán, resaltó el valor del Museo como escenario para los creadores del departamento.

“El Museo del Atlántico es la casa del artista, un lugar donde cada creador encuentra un espacio para expresar su identidad y sensibilidad. Con cada exposición buscamos visibilizar no solo las obras, sino también el esfuerzo y la pasión que las hacen posibles. ‘Visiones diversas’ es muestra de ese compromiso de abrir caminos, acompañar procesos y proyectar el arte del Atlántico en lo más alto del panorama cultural del país. Los esperamos para seguir disfrutando de la riqueza artística y cultural de nuestro departamento”, resaltó Barragán.