¿Sabía usted que realizar cualquier tipo de actividad física después de haberlo dejado por años, necesita una buena preparación para evitar complicaciones médicas o incluso la muerte?
En los últimos años, se ha observado un incremento en los casos de complicaciones médicas e incluso fallecimientos relacionados con la falta de actividad física regular. La inactividad, combinada con el inicio repentino de ejercicios intensos, puede poner en riesgo la salud, especialmente en personas con condiciones preexistentes o que llevan mucho tiempo sin ejercitarse.
Lea: “Se marcha un firme defensor de la región Caribe”: Gustavo Bell
Como ejemplo de ello, recientemente se presentó un caso en Argentina, de una joven de 34 años que falleció durante lo que parecía una jornada tranquila. Solange Ábalos estaba en pleno inicio de una rutina de entrenamiento junto a una amiga, con quien había recomenzado la actividad física hacía pocos días.
Expertos en nutrición, cardiología y deportología consultados por EL HERALDO, coincidieron en que la falta de actividad puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y otros problemas crónicos. Sin embargo, también advierten que comenzar a ejercitarse sin la orientación adecuada puede ser igual de peligroso. Por ello, entregaron algunas recomendaciones para evitar problemas en la salud.
Evaluación médica
El doctor Jaime Rodríguez, especialista en cardiología, recomienda realizar una evaluación médica completa antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o factores de riesgo.
Entérese: Shakira regresa a la Ciudad de México con un setlist renovado y un fenómeno que no se detiene
“Es fundamental conocer el estado de salud del corazón y seguir un plan progresivo que permita adaptar el cuerpo a la actividad física. También se debe comenzar gradualmente, realizar calentamientos y enfriamientos, escuchar al cuerpo, un chequeo médico previo es recomendable, sobre todo para personas que sufren de obesidad o desnutrición”, señaló.
Los casos como el de Solange son un recordatorio de los peligros que implica retomar la actividad física sin la preparación adecuada. La clave para disfrutar de los beneficios del ejercicio y evitar tragedias radica en la evaluación previa.
Aunque no se puede determinar un número exacto de muertes causadas específicamente por comenzar actividad física sin preparación adecuada, se sabe que la inactividad física es un factor de riesgo importante para diversas enfermedades crónicas y la mortalidad prematura.
Una alimentación sana
El nutricionista Carlos Marcano, explica que cada organismo es distinto, y que cualquier deportista profesional o recreativo cuando decide realizar running, entrenamientos de fuerza o cualquier actividad, debe tener en cuenta la hidratación, el consumo de proteínas y la cantidad de carbohidratos.
“Un deportista debe saber reconocer cuando su nivel de sudor es excesivo y tratar de cubrir sus requerimientos de electrolitos con alguna bebida adicional durante o después del entrenamiento para garantizar una buena recuperación. Aprovechar los puntos de hidratación y estar bien cuidados. El otro aspecto a analizar son los carbohidratos, dado que la glicemia al pasar del tiempo en una carrera se suele ir disminuyendo en concentración, es importante consultar y ver si se es candidato para consumir carbohidratos durante la carrera, esto puede posponer el umbral de fatiga y garantiza una mejora del rendimiento”, anotó.
Aconseja igualmente mantener una alimentación equilibrada que aporte los nutrientes necesarios para soportar la actividad física. Un ejemplo son los famosos geles, que si bien son útiles, no son para todos, siendo su uso entre 2-3 por hora por carrera dependiendo de la marca, otros perfectamente pueden ser una galleta de avena o arroz.
“El alimento varía en el deportista y la distancia que desee recorrer. Es importante recordar que estas actividades son para el disfrute y el goce, la preparación física y nutricional te van a permitir disfrutar más de tus logros y celebrar con tus seres queridos lo que las bondades del deporte tiene para ofrecer”, dijo.
Buen plan de entreno
César Salamanca, especialista en deportología, enfatiza en la importancia de comenzar con ejercicios suaves y aumentar la intensidad gradualmente, afirmando que un plan de entrenamiento personalizado en importante, acompañado de una adecuada técnica y descanso. Esto siempre ayudará a prevenir lesiones y complicaciones médicas.
Sabía que: Volcán Nevado del Ruiz, primer análogo de Marte en Colombia
“Realizar calentamientos y estiramientos adecuados antes y después de cada sesión son pasos indispensables. Normalmente en los gimnasios a cada persona se le realiza un plan y se hace un estudio para determinar qué actividades puede realizar o no. Se hacen preguntas como: ¿sufre de alguna enfermedad? ¿Sufre de alguna lesión?”.
Recalcó que la clave para disfrutar de los beneficios del ejercicio y evitar tragedias radica un plan de entrenamiento progresivo y supervisado por profesionales. La salud debe ser siempre la prioridad al momento de incorporar la actividad física en la rutina diaria.