El Carnaval del bordillo ya premió a lo más destacado de la fiesta. En esta ocasión, 99 grupos folclóricos y disfraces fueron galardonados con la emblemática estatuilla, que estrenó una versión renovada con seis centímetros más de altura, alcanzando ahora los 40 centímetros, en honor a las cuatro décadas de historia de este premio.
La distinción, que nació como una forma de reconocer el talento y la creatividad de quienes participan en el tradicional desfile La Conquista de la 44, se ha convertido en un símbolo de orgullo para los artistas y hacedores del Carnaval de Barranquilla.
En esta edición, 17 danzas, 24 cumbiambas, 17 disfraces, 16 comparsas, 16 grupos nacionales fueron galardonadas por sus impecables puestas en escena y su decidido compromiso con la salvaguarda del Patrimonio Cultural, cualidades que les permiten asegurar su participación en los desfiles de La 44.
“Esta es la oportunidad que tenemos para destacar el talento de nuestros grupos y disfraces, de aquellos que viven y gozan el Carnaval del Bordillo. Su esfuerzo y compromiso siempre será reconocido en esta Organización. Hoy hemos reafirmado la importancia del Joselito de Oro como uno de los símbolos más significativos del Carnaval de Barranquilla”, dijo Edgar Blanco, director del Carnaval de la 44.

Lea también: El grito africano de Fuerza Negra
Como novedad, en esta edición se entregó por primera vez el reconocimiento al Mejor Diseño de Vestuario, exaltando la innovación y el ingenio de los creadores que con su arte engrandecen la fiesta. Cinco estudiantes del programa diseño de modas de la Universidad Autónoma del Caribe fueron destacadas por el diseño Taka Taka que lució la reina del Carnaval 2025, Alexandra Estarita Villa, en la Gran Parada Carlos Franco, y que rindió homenaje a los butifarreros.
Igualmente, recibieron Joselito de Oro los reyes del Carnaval 2025, Alexandra Estarita Villa, Juan Rivera Alvarado; y los reyes infantiles Daniela Chapman y Jesús David Maestre.
Con este homenaje, la Organización Carnaval de la 44 reafirma su compromiso de enaltecer las expresiones culturales que mantienen viva la esencia del Carnaval, Patrimonio de la Humanidad.

Listado de ganadores de Joselito de Oro
Categoría Danzas
1. Unidos del sur – Malambo
2. Colectivo Atlántico - Santo Tomás
3. Danza rescate de las iguanas – Malambo
4. Danza de la muerte – Soledad
5. Pilanderas de Baranoa
6. A ritmo de África – Soledad
7. Afrigalapongo – Galapa
8. Mundo animal – Galapa
9. Toros miura – Galapa
10. Danzas del Caimán Juvenil – Soledad
11. Paloteo reformado – Barranquilla
12. Danza mestizaje – Barranquilla
13. Mapalé de Santodomingo – Barranquilla
14. Dancaribe – Barranquilla
15. Congo bellarena – Barranquilla
16. Congo grande de Barranquilla
17. Congo reformado – Barranquilla

Categoría Cumbiambas
18. Cumbiamberitos de San José – Barranquilla
19. Cumbiamberitos de las margaritas
20. Tulipanes infantil de Puerto Colombia
21. Ritmito galapero – Galapa
22. Aires de Santodomingo
23. Al sonar de los tambores – Soledad
24. Si `podemos - Malambo
25. Cumbiamberitos Lasallistas
26. Cumbion costeño - Barranquilla
27. La reina de la cumbia de Sabanalarga
28. La pretenciosa de Campeche
29. Prende la vela de Santo Tomás
30. Rumbón norteño de Sabanalarga
31. La juliana de Sabanalarga
32. La gran familia de Sabanalarga
33. Cumbiamba del carajo – Barranquilla
34. Cumbiamba ritmo “esapista” – Barranquilla
35. La bolivariana – Soledad
36. Cumbión de la victoria
37. Tulipanes de Puerto Colombia
38. Ritmo Galapero
39. Cumbiambero de la ciudadela
40. Cumbiamberos de Las moras
41. Al sonar de los tambores
Categoría Disfraces
42. Disfraz colectivo el desacato – Barranquilla
43. Evolución de los gorilas – Malambo
44. La muerte de palmar
45. Disfraces Elizabeth Cantillo
46. Dimensión plateada - Sabanalarga
47. Disfraces José Ramón Moreno
48. Los payasitos – Barranquilla
49. Negras bullangueras – Juan Mina
50. Disfraces Edwin Sequeda- Barranquilla
51. El negro africano – Barranquilla
52. Disfraces Jennifer Sequeda
53. Disfraces Roberto Muñoz- Barranquilla
54. Puedcos de Repelón
55. Muñecona “Cara sucia” – Barranquilla
56. La sollá – Barranquilla
57. Carcajada show.
58. Con la mano arriba
Categoría Comparsas
59. Marimondas de la Cuc
60. Comparsa Fantasía Mallorquín
61. Rumberos Caribeños
62. Comparsa Fusión Caribe
63. Selva africana - Galapa
64. Comparsa Uniatlántico “Killahero”
65. Comparsa Magendekelé
66. Zipote Marimonda
67. Fanfarria Porteña – Puerto Colombia
68. Marimondas Quilleras
69. Marimondas “Unisimon”
70. Marimondas de Codetec
71. Marimondas de Juan Mina
72. Comparsa Imperio
73. Comparsa Musas del Carnaval
74. Comparsas la Metropolitana
Categoría Grupos Nacionales
75. Gusano Gigante Rafael de la Cruz
76. Farotas de Talaigua
77. Grupos de Calenda – Montería
78. Fantasía Eclipse de Coveñas
79. Codanza de Turbaco
80. Don Abundio los “coyongos” – Mompox
81. Danza Colombia Grande de Villeta
82. Fantasía Afrodance de Sanpués
83. Danzas de armero “chimizagua” de Ibague
84. Fusion Ribereña – Pedraza Magdalena
85. Danza viva – Córdoba
86. Fiesta de diablos – Santafe de Antioquia
87. Dakhari de Turbaco
88. Expresiones Sabaneras de Sincelejo
89. Chicas alegres de la casa gerontólica – Santafe de Antioquia
90. Caribean dance de Cereté.