Hay personas que aman el mundo de la numismática, pues hay piezas que trascienden su valor nominal.
Los recuerdos que ‘Flash’ atesoró al lado de Shakira
Michelle Char llevó un pedazo del Caribe al Eje Cafetero
A Michelle Char ni la lluvia le frenó su ida a La Manga a celebrar con Fuerza Negra
Ese es el caso del billete de 10 pesos oro, emitido por el Banco de la República entre 1926 y 1928, hoy considerado una de las piezas más bellas y codiciadas por los coleccionistas en Colombia.
Su emisión estuvo marcada por un aire de modernización económica, con nuevas denominaciones, diseños innovadores y una apuesta por fortalecer la confianza en el sistema bancario.
Pero este billete no solo representaba dinero en circulación, también llevaba consigo un detalle cargado de simbolismo como lo es la fecha del 20 de julio, día de la Independencia nacional, lo que lo convirtió en una pieza con un fuerte valor.
Asimismo, durante décadas formó parte de la vida cotidiana de los colombianos, hasta que en 1980 fue retirado y reemplazado por monedas de níquel.
¿Cuánto cuesta un billete de 10 pesos oro?
Actualmente, su valor depende de la rareza y del estado de conservación. Mientras que un ejemplar en condiciones regulares puede alcanzar los 3,8 millones de pesos, uno bien preservado puede llegar a costar hasta 18 millones.