Compartir:

Otro golpe en el periodismo Caribe. Este lunes 11 de agosto, también se confirmó el fallecimiento de la periodista barranquillera Carmen Peña Visbal. La noticia de su partida deja a la ciudad sin una de sus voces más lúcidas, críticas y comprometidas. Carmen Peña Visbal, abogada penalista, periodista, estratega y poeta, falleció tras librar una batalla de más de dos años contra una leucemia linfocítica tipo T granular.

En más de cuatro décadas de oficio, estuvo en diarios como La Libertad, El Diario del Caribe, El Tiempo Caribe y El Heraldo, donde ejerció desde la redacción social hasta las más altas responsabilidades editoriales, formando a generaciones de periodistas que hoy la recuerdan como maestra y amiga.

Estudió Derecho en la Universidad Libre, pero su vocación por la comunicación la llevó a especializarse en Derecho Penal, Ciencias Forenses y Alta Gerencia, además de cursar maestrías en Comunicación Política y Gestión y Mediación de Conflictos.

En 1992 asumió la jefatura de Información y Prensa de la Gobernación del Atlántico, en tiempos de Gustavo Bell. Años después, su camino profesional la llevó a Bogotá, al lado del general Freddy Padilla de León, como estratega de comunicaciones de la Quinta División del Ejército, y más tarde, del Comando General de las Fuerzas Militares.

Fue en ese cargo donde vivió uno de los episodios más trascendentes de la historia reciente del país: la coordinación de las comunicaciones de la ‘Operación Jaque’, en 2008, que permitió la liberación de Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y once militares y policías. También participó como asesora en los diálogos exploratorios con el ELN en 2017, en los que se lograron acuerdos en cuatro de cinco temas antes de que las conversaciones se frustraran.

Carmen también cultivó una profunda relación con las letras. Publicó siete libros, entre ellos Animal Laborans, presentado en Barranquilla en abril de 2023, dos años antes de su partida.

Quienes la conocieron saben que fue incansable. Durante su tratamiento, debía tomar 125 pastillas semanales, incluyendo cinco los domingos que cumplían la función de una quimioterapia.