A las afueras de Bogotá, una caja de transporte esperaba bajo la luz blanca de los reflectores. No era un contenedor cualquiera: dentro estaba Malik, un león macho de tres años, nacido en cautiverio y entrenado para entrar sin resistencia en ese espacio reducido. Ese detalle, que a simple vista podría parecer menor, fue clave para que el viaje hasta Barranquilla se realizara sin estrés ni contratiempos.
El traslado comenzó entrada la noche. El camión, escoltado y con ventilación adaptada, recorrió más de 900 kilómetros hasta la capital del Atlántico. A lo largo de la ruta, veterinarios y cuidadores monitoreaban su respiración, su postura, sus reacciones. No había margen para improvisaciones: la operación había sido coordinada durante meses entre el Bioparque Wakatá y el Zoológico de Barranquilla, con la participación de autoridades ambientales para garantizar que cada paso cumpliera los protocolos de bienestar animal.
Conexión con la ciudad
Malik, que en árabe significa “rey”, no llega como un ejemplar aislado. Su historia tiene un hilo que lo conecta con esta ciudad: es hijo de una leona que nació aquí hace más de una década. Aquella hembra fue trasladada a otro zoológico. Con él, ese lazo se renueva, reafirmando el papel de la cooperación entre instituciones para la conservación de especies que en vida silvestre enfrentan amenazas constantes.
Lea también: Tom Hanks recuerda con admiración al fallecido James Lovell, a quien encarnó en ‘Apolo 13’
Su arribo no significó una exhibición inmediata. Lo primero fue instalarlo en la zona de cuarentena, un espacio sin acceso al público y bajo la supervisión de Barranquilla Verde, la autoridad ambiental local.
Allí, un equipo especializado vigila sus signos vitales, adapta su dieta y programa actividades de enriquecimiento ambiental: objetos para explorar, aromas nuevos, sonidos que replican su entorno natural. Estos estímulos no son entretenimiento, sino herramientas para mantenerlo activo y facilitar su adaptación antes de compartir territorio con la leona que ya habita en el zoológico costeño.
La directora ejecutiva de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, Farah Ajami, lo explica como parte de un modelo que el centro ha venido consolidando.
“Con la llegada del león no solo enriquecemos la experiencia del visitante, sino que reforzamos nuestro compromiso con el bienestar animal, la educación ambiental y la cooperación entre instituciones como parte del modelo de zoológico moderno que promovemos”.
Ese modelo implica que la presencia de Malik tenga un sentido más amplio que el de un atractivo para el público. El zoológico lo asume como un embajador para sensibilizar sobre la conservación de su especie y de otras que conviven bajo su cuidado. En este objetivo participa también un aliado: el Hartford International School, que se convirtió en su adoptante oficial.
Para el colegio, la figura del león no es ajena. Forma parte de su identidad institucional y de los valores que promueven en sus aulas.
Lea también: La mala costumbre en el amor a la que Luister le canta
“El león es el símbolo oficial de nuestro colegio, representado por la fuerza, valentía, positivismo y liderazgo. Hoy estos valores cobran vida con la llegada de este león al Zoológico de Barranquilla, fortaleciendo nuestros proyectos pedagógicos en medio ambiente, inteligencia emocional y valores. Estoy segura de que nuestros estudiantes estarán felices de crecer con esta experiencia y aprender, de la mano del Zoo, a cuidar y respetar la vida silvestre”, afirma la rectora, Mrs. Carito Piedrahita Bello.
El proceso de adaptación de Malik no se mide en días, sino en reacciones. Comer con apetito, explorar el espacio, responder a los entrenamientos que facilitan su manejo veterinario: cada uno es un indicador de avance. Solo cuando cumpla todos los requisitos y reciba el visto bueno de las autoridades, podrá mudarse a su nuevo recinto definitivo y más adelante interactuar con la hembra residente.
Presentación oficial
La fecha elegida para presentarlo al público es el 16 de agosto. Ese día, a las 9 de la mañana, el Zoológico de Barranquilla organizará una velada familiar con actividades educativas y recreativas. Será la primera ocasión en que los visitantes puedan verlo de cerca, después de semanas de trabajo silencioso para que su integración sea segura y estable.
La llegada de un animal como Malik no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia que, en los zoológicos modernos, combina investigación, manejo de poblaciones y educación. El objetivo, según sus cuidadores, es que el visitante entienda que la presencia de un león tras una barrera no es solo una oportunidad para una fotografía, sino una ventana para conocerlo.
En ese sentido, el Zoológico de Barranquilla busca que Malik sea una pieza activa en su programa de conservación. No es un simple traslado de un punto a otro: es el resultado de una red de trabajo que conecta instituciones, técnicos y educadores. Y, a partir de este mes, también conectará a miles de personas que lo verán y descubrirán que detrás de un rugido hay una historia de cuidado. Hoy en el Día Mundial del León, la llegada de Malik es una noticia que acerca a los costeños con el rey de la selva.