Compartir:

Ya comienza el octavo mes del año y hay que recibirlo con la mejor de las energías y muchos planes para disfrutar en familia. Es por ello que la agenda cultural del primer fin de semana de agosto está cargada de eventos.

Lea Lynette Howell Taylor es elegida como la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Así, iniciamos los recomendados de EL HERALDO en Candelaria, Atlántico, en donde celebrarán la edición 31 del Festival de la Alegría, una fiesta que exalta los valores comunitarios, la cultura popular y la creatividad local.

Con el lema “La alegría es paz y en Candelaria la tenemos en abundancia”, este municipio del sur del Atlántico vivirá dos días llenos de música, danza, belleza, y saberes ancestrales, que alegrarán a los 20 mil habitantes y a más de 3.500 visitantes que se esperan recibir durante la jornada festiva.

Aquí Lanzan convocatoria para clases magistrales del Concurso Internacional de Violín

El barrio La Victoria, ubicado en la calle 16 con carrera 16, será el epicentro de una nutrida programación que incluye, el sábado, desde las 10:00 de la mañana campeonato de microfútbol masculino, femenino e infantil, concursos de baile, concurso del más comelón, presentaciones teatrales intercolegiales, prueba de talento de las candidatas al Reinado Infantil y al Reinado del Adulto Mayor.

De igual forma, el domingo, desde las 7:30 de la mañana: Carrera atlética de 6.000 metros; juegos de antaño, como carreras en saco, vara de premio con un tubo de 7 metros con regalos como planchas, ventiladores, licuadoras y balones amarrados en la parte superior. El primero en llegar a la cima, gana. El cuco: juego didáctico que se realiza con granos de maíz. Concurso de dominó, desfile de carrozas, así como la elección y coronación de las reinas Infantil y del Adulto Mayor, quienes interpretarán el tradicional son de pajarito.

Además MAMB brinda homenaje a Álvaro Medina y Alberto Moreno, dos pilares del arte colombiano

Uno de los momentos más esperados será la Feria Artesanal y Gastronómica, donde las matronas del municipio encenderán sus fogones para ofrecer los sabores tradicionales de la región: sancocho de costilla, arroz con arenca, bollos de mazorca, bollo, jarochos a base de millo.

“El propósito principal del festival es reunir a la comunidad para promover y fomentar las actividades artísticas y culturales como medios para generar espacios educativos, lúdicos y recreativos; incentivar en niños, niñas y jóvenes el desarrollo de habilidades a través del juego y la diversión, y fortalecer los valores que garantizan una convivencia pacífica”, explicó Yamil Bolívar, fundador del festival.

También Baranoa se deleitará con la séptima edición de Expo Maíz

Teatro y cuentería

Las propuestas culturales continúan este viernes y sábado a las 7 de la noche en Ay Macondo Teatro con la presentación de la obra Cabaret en Clave de Mí, actuada por Mabel Pizarro.

En este espectáculo, una actriz abre su archivo personal tras más de 35 años de oficio, jugando con la memoria y los personajes que ha creado a lo largo de su carrera. Desde la atmósfera del cabaret, la voz se convierte en protagonista, los vestuarios cobran vida y la escena se transforma en un espacio de juego, confesión y comunión con el espectador.

Lea ‘El Conjuro 4: Últimos Ritos’ estrena tráiler: todo sobre la última película sobre los Warren

Este viernes también se podrá vivir una noche de cuentería en Casa Morón, pleno Barrio Abajo, a partir de las 7:00 p. m. Allí se presentarán Leonardo Aldana con sus Cuentos de Fiestas y Velorios y Jose Stevenson y sus Cuentos Urbanos a toda velocidad.

Cortesía

A conversar se dijo

En los recomendados de EL HERALDO también hay espacio para las buenas conversaciones, como la que se llevará a cabo este viernes en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, en su sede del World Trade Center, de 6 a 8 de la noche, en el que se ahondará la creación de este recinto y su homónimo de Cartagena.

Aquí El menú de los chefs nacionales y locales de Sabor Barranquilla incluye productos de la tierra

Diálogos entre circuitos latinoamericanos y procesos locales: La génesis de los Museos de Arte Moderno de Cartagena y Barranquilla (1959–1960) cuenta cómo a mediados del siglo XX se realizaron tres Salones Interamericanos de Arte Moderno: uno en Cartagena (1959) y dos en Barranquilla (1960 y 1963). Con ellos comenzó a gestarse la idea de crear los primeros museos de arte moderno en el Caribe colombiano.

Luego, el día sábado se abordará la influencia alemana en la ciudad con el conversatorio Inmigrantes alemanes en Barranquilla: entre los negocios locales y las crisis internacionales, en el que se hará una reflexión crítica sobre la migración alemana en Barranquilla, entendida no solo como un fenómeno económico, sino como parte de una historia más amplia de desplazamientos, alianzas y tensiones que moldearon el siglo XX en la región. Será a las 10 de la mañana en el Auditorio Mario Santo Domingo de La Aduana.

Además La Fundación Gases del Caribe recibe reconocimiento por ColombiaModa

Más planes

Por otro lado, también este sábado y domingo se realiza una nueva edición de la Feria Solar, en la que se dan cita distintos emprendimientos para compartir sus productos, así como arte, karaoke y buena comida. Será a partir de la 1 de la tarde en la calle 79B #42E-197.

También, el día domingo, desde las 4 de la tarde, se realizará en Barrio Abajo el tour tradicional para conocer los secretos de este memorable rincón de la ciudad de Barranquilla.

También Jandy Feliz presenta ‘Quiero’, una declaración honesta de amor desde su álbum ‘Amor Bonito’

Finalmente, en la Casa Cultural El Bordillo, este sábado a partir de las 8:30 p. m. se podrá vivir la ‘Noche de Boleros, Baladas y Son’, para disfrutar de la buena música.

Cortesía

A celebrar a Macondo con su primer festival cultural

Este 2 y 3 de agosto el municipio de Aracataca, tierra del Nobel Gabriel García Márquez, se viste de fiesta con el Festival Cultural Macondo 2025, que busca transformar el municipio en un referente cultural y turístico de talla mundial para el centenario del nacimiento del Nobel en 2027.

Lea Colombia logra la aprobación de resolución global para la conservación de delfines de río

La programación dará inicio el sábado 2 de agosto a las 9:00 a. m. con un recorrido guiado por la la comunidad indígena arahuaca de Aracataca.

Entre las actividades a desarrollar durante estos dos días están muestras artísticas de música y baile a cargo de la comunicad cataquera, recorridos guiados en la Casa Museo Gabriel García Márquez, Ruta Botánica de Macondo, feria gastronómica y feria artesanal.

Aquí La emisora HJCK se despidió de la radio tras 75 años de historia

El cine también tendrá un espacio con la proyección de dos cortometrajes sobre el Realismo Mágico en el Magdalena: El legado de Gabriel García Márquez y Animación sobre el Realismo Mágico de Gabo; proyección de películas permanentemente en la Biblioteca Remedios la Bella y un cine foro cerrando el segundo día del festival.

El sábado 2 de agosto y como cierre del primer día del festival, el público podrá disfrutar de un gran espectáculo en la Concha Acústica ‘Isabel Martínez de Maya’, con artistas y agrupaciones como Systema Solar, Jacobo Velez y la Mambanegra, Edson Velandia y Adriana Lucía.

Además 10 producciones colombianas que llegarán a Netflix