El maíz, ese grano que ha estado en las cocinas atlanticenses desde siempre, será el gran protagonista de Expo Maíz, un evento que por séptima vez reunirá a campesinos, cocineras tradicionales, emprendedores y comunidad en general, para celebrar su historia, su sabor y su valor en el desarrollo del municipio.
Este encuentro cultural y gastronómico se llevará a cabo del 31 de julio al 3 de agosto, con una programación que incluye muestras de comida, actividades culturales, emprendimientos artesanales, y un espacio para agradecer el trabajo del campo.
Los organizadores del evento explicaron que la idea nació por la necesidad de crear un espacio distinto, donde se pudiera mostrar el proceso completo del maíz: desde la siembra, el cultivo y la cosecha, hasta su transformación en deliciosos platos típicos o productos innovadores.

“El maíz es parte de nuestra historia y queremos que la gente valore todo el trabajo que hay detrás de cada mazorca. Este festival es una forma de decirle gracias a nuestros campesinos”.
Lea también: Shakira supera el millón de boletas vendidas en México
Programación para toda la familia
Jueves 31 de julio
Lanzamiento oficial y foro académico “Expo Maíz: con sabor a identidad, innovación y progreso”
Casa de la Mujer – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Viernes 1 de agosto
Eucaristía de acción de gracias por las familias campesinas
Parroquia Santa Lucía – 6:00 p.m.
Sábado 2 de agosto
Gran feria de productos tradicionales e innovadores derivados del maíz, artesanías y cosechas del campo
Plaza principal de Baranoa – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingo 3 de agosto
Rueda de cumbia, muestra de logros y entrega de reconocimientos a las familias productoras
Zona verde del barrio La Candelaria – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Del fogón a la innovación
El público podrá disfrutar de una amplia variedad de productos hechos a base de maíz. Entre los tradicionales se encuentran la mazamorra de maíz verde, bollos, buñuelos, chicha, hayacas, empanadas y cuchuco.
Pero también habrá espacio para propuestas más creativas como helados de maíz, bolis, postres, cookies, cachapas, zarapas y alegrías de colores.
Y como si fuera poco, los visitantes también podrán comprar yuca, melón, espinaca, ají y otras cosechas frescas de las huertas baranoeras.
Seis emprendimientos artesanales harán parte del festival con artículos únicos inspirados en el maíz, demostrando que este producto también tiene un lugar en la creatividad local.
