Por primera vez en la historia, un equipo internacional de científicos ha conseguido rastrear la huella genética de Leonardo da Vinci a través de seis descendientes vivos de su familia paterna, 500 años después de su muerte.
El Leonardo da Vinci DNA Project, que será presentado oficialmente el 22 de mayo en el Teatro de Vinci, es el resultado de más de tres décadas de investigación liderada por los expertos italianos Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato. Su trabajo ha permitido trazar un árbol genealógico que se remonta al año 1331 y abarca 21 generaciones.
Le recomendamos: Medio centenar de coronas tiene el Museo del Carnaval
La investigación se centró en el cromosoma Y, que se transmite prácticamente inalterado de padre a hijo. Los científicos identificaron 15 descendientes varones vivos que comparten la línea masculina con el padre de Leonardo y su medio hermano Domenico Benedetto. Seis de ellos se sometieron a pruebas genéticas que confirmaron coincidencias claras en su cromosoma Y, estableciendo una continuidad genética de al menos 15 generaciones.
Leonardo, quien nunca tuvo hijos, tenía una extensa familia de más de veinte medio hermanos, explican los investigadores. La línea genética confirmada no procede directamente del artista, sino de su entorno familiar masculino.
El proyecto va más allá del rastreo genealógico. En colaboración con la Universidad de Florencia, se ha iniciado la excavación de una tumba familiar en la iglesia de Santa Croce de Vinci, donde se cree fueron enterrados el abuelo de Leonardo, su tío Francesco y varios medio hermanos.
Durante las excavaciones se recuperaron fragmentos óseos, algunos ya datados por radiocarbono. Uno de estos restos corresponde a un varón de la época adecuada y está siendo sometido a análisis paleogenético. Si el ADN se conserva lo suficiente, podría compararse con el de los descendientes actuales para confirmar la relación biológica.
El proyecto busca analizar si existían predisposiciones biológicas que explicaran las capacidades únicas de Leonardo: su extraordinaria visión, creatividad prodigiosa o capacidad para trabajar incansablemente. También podría aportar datos sobre su salud, longevidad y causas de muerte, aún debatidas por historiadores.
Le sugerimos leer: Jorge Barón explicó por qué sus cuatro hijos tienen su nombre: “Vamos a hacer un Jorgito”
Curiosamente, Leonardo pareció anticipar conceptos fundamentales de la genética moderna. En sus escritos sobre herencia y reproducción humana, especulaba sobre el impacto del entorno, la alimentación y las emociones en el desarrollo de los hijos, una visión actual que refuerza su figura como pensador universal.
La investigación también ha redescubierto el “territorio Leonardo”, localizando hasta siete casas familiares en Vinci y dos propiedades que el artista heredó. Entre las revelaciones más llamativas destaca el hallazgo de un dibujo atribuido a Leonardo, nunca antes documentado, que representa una criatura bautizada como el “Unicornio Dragón”. Encontrado en una antigua casa de Vinci, el dibujo contiene elementos que recuerdan sus estudios anatómicos de aves y murciélagos.
Los resultados completos de la investigación se publican en el libro “Genìa Da Vinci. Genealogía e Genética per il ADN di Leonardo”, editado por Angelo Pontecorboli Editore.