Dormir en medias en una de las opciones que emplean las personas que residen en territorios de clima frio; mantener sus pies calientes es necesario para disfrutar las horas de sueño; sin embargo, esta práctica podría producir problemas de salud.
Leer más: ¿Por qué se despierta varias veces en la madrugada y qué consecuencias tiene?
Aunque se considerado un simple habito utilizado para mitigar las bajas temperaturas, para los expertos puede generar consecuencias inesperadas en materia de higiene y salud de la piel.
Según información publicada en el portal especializado en investigaciones científicas ‘Study Finds’, los pies son “puntos calientes microbianos”, por lo que posee glándulas sudoríparas entre los dedos, y al mantenerlos cubiertos se pueden convertir en una zona ideal para el crecimiento de microorganismos.
Le puede interesar: Joven de 25 años terminó con el cuello doblado al pasar horas mirando su celular
Los expertos han explicado que los pies pueden albergar entre 100 y 10 millones de células microbianas por centímetro cuadro de piel. Lo que lo convierte en el hábitat perfecto para el desarrollo de bacterias.
Es decir, que en los pies puede creer diferentes patógenos como como Aspergillus, Staphylococcus, Candida, Histoplasma y Cryptococcus, los cuales se alimentan de se alimentan del sudor y las células muertas de la piel.
Además, las bacterias que se generan en los pies son los que producen su característico mal olor.
No olvide leer: La cáscara de la sandía, el alimento que ayuda a cuidar del corazón
En esos casos, las medias adsorben el sudor y acumulan bacterias que pueden ser esparcidas por diferentes zonas donde se habita.
Un estudio, publicado en Microbiology Research, reveló que unas medias usadas por 12 horas tenían mayor concentración de bacterias y hongos que otras prendas analizadas.