José Fulvio Bernal Hernández dice ser devoto ferviente de la Virgen María en todas sus advocaciones. Asegura que a lo largo de su vida, siempre lo ha protegido y ayudado, pero principalmente la de La Candelaria, patrona de Cartagena.

Para él, la Virgen de La Candelaria es muy generosa y muestra de ello son los cientos de devotos que se reúnen cada año para venerarla y acompañarla en un recorrido, cada 2 de febrero, de dos kilómetros cuando su imagen es bajada a hombros desde el Convento de La Popa hasta la iglesia de la Ermita, en el barrio Pie de La Popa.

“Recuerde usted que nadie le da gloria a Dios quitándole honra a María, pues la honra de María es la gloria de Dios”, dice Bernal Hernández antes de contar un secreto que ha tenido guardado desde hace cuatro meses cuando se tomó un café.

La Virgen, según él, se le apareció en la servilleta con la que se limpió la boca después de beber un café en la calle del Espíritu Santo, en el histórico y populoso barrio de Getsemaní, donde vive hace 20 años.

Desde entonces, afirma, ha tenido la servilleta dentro de un recipiente plástico, de esos que cargan las hojuelas de maíz de los yogures.

Este devoto se prepara para acompañar hoy a la Virgen de La Candelaria en su procesión, que arranca a las 3 de la tarde desde el convento de La Popa y recorre dos kilómetros hasta la ermita. El 6 de febrero retorna al convento.

Como Fulvio, un sinnúmero de devotos de la Virgen en la advocación de La Candelaria en la Costa se preparan para honrarla: unos con procesiones y oraciones, y otros con parranda y pólvora.

Hasta el domingo

Después de la procesión habrá presentaciones folclóricas en el marco del XXVII Festival del Frito cartagenero, en el parqueadero del Monumento a los Zapatos Viejos.

Este jueves se realizará el VI Encuentro de los Grandes Lanceros y un recorrido en coche.

El viernes, entre 7 y 9 p.m. se llevará a cabo el I Encuentro de Oralidad urbana ‘Palabriando ando el Bicentenario’.

El 5 de febrero será la premiación a los mejores fritos en categorías como empanada de huevo, arepita dulce y empanadita de maíz con carne.

Magangué y Ponedera

Los magangueleños celebran el día de su patrona con un acto religioso que se inicia a las 4 a.m. cuando los seguidores asisten a la tradicional misa de alabanza y luego continúa con una eucaristía hasta las 4 p.m., cuando es sacada la imagen en hombros para recorrer de Sur a Norte toda esta población bolivarense.

En Ponedera (Atlántico), La Candelaria también es venerada como patrona. Para hoy está prevista una misa, pero para el fin de semana habrá agrupaciones musicales en una tarima en la plaza.

Por Elvis Martínez y Jaime Vides

Cartagena y Magangué.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.