El Heraldo
Región Caribe

Homicidio, la principal causa de muerte de venezolanos en la Costa

Según Medicina Legal, Atlántico y Sucre registran el mayor número de casos. Expertos en temas migratorios analizan las cifras.

Anthony de Jesús Díaz Díaz, de 24 años, habría sido el último venezolano asesinado de forma violenta en la Costa Caribe el año pasado. Su crimen se perpetró en la madrugada del 30 de diciembre en el barrio La Pradera, de Barranquilla. 

En el momento del homicidio el joven se encontraba cuidando una vivienda de un conocido, cuando unos hombres entraron a la casa y lo balearon. Su cuerpo quedó tendido en la sala del inmueble con un balazo en la cabeza. Su muerte se produjo de forma instantánea.  

Precisamente el informe ‘Lesiones fatales ciudadanos venezolanos’ documenta que, hasta noviembre de 2021, en la Costa Caribe habían fallecido 309 migrantes de forma violenta; es decir, por homicidios (en todas sus modalidades), accidentes de tránsito, muerte violenta “por otras causas” y suicidio.

La cifra representa un aumento con relación a los 272 casos que ocurrieron durante todo el 2020. Departamentos como Atlántico y Sucre tuvieron un repunte considerable de las muertes.

La situación deja en evidencia que la población refugiada y migrante venezolana que hace vida en Colombia se ve expuesta a una doble afectación: altos niveles de pobreza e inseguridad en los territorios, este último factor relacionado, muchas veces, con el desconocimiento de las dinámicas de conflicto armado interno y crimen organizado.

Todo ese cúmulo de elementos que a lo largo de los últimos años han afectado a la población colombiana, ahora también impactan directamente a las personas venezolanas migrantes y refugiadas. Es por eso que entidades estatales como Migración, Policía y Fiscalía, como una forma de colaborar para entender la realidad de los migrantes del vecino país en Colombia, se dan a la tarea de documentar las características de esta población.

Medicina Legal ha sido una de esas entidades que, desde el año 2017 y hasta la fecha, ha ido documentando los fallecimientos de los venezolanos en el territorio nacional, las causas y las formas en que ocurren, siendo las muertes violentas (sobre todo homicidios) las más habituales.

Cifras desglosadas

De la cifra que reporta la entidad, en lo que va de este año, en siete departamentos de la región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre) se registraron 192 homicidios con arma de fuego, arma blanca y en medio de riñas.

Medicina Legal también ha documentado 61 casos de muertes de venezolanos en accidentes de tránsito, 36 por muertes violentas por “otras causas”, y 20 suicidios.

La entidad detalla que el departamento del Atlántico registró hasta noviembre 110 muertes violentas, frente a las 79 que se registraron durante el 2020. De estos casos, 84 fueron por homicidio, y de este número 36 se registraron en Barranquilla y 33 en Soledad, el resto en los diferentes municipios.

Entre tanto, en Bolívar se documentan 32 fallecimientos de forma violenta en 2021, frente a los 43 ocurridos en 2020. De la cifras del año pasado, 17 corresponden a homicidios.

El informe da cuenta de que Cesar contabiliza 41 muertes de forma violenta, de las cuales 20 son homicidios. En 2020 se registraron 36 fallecimientos.

Córdoba reporta 13 fallecimientos violentos (9 por homicidio); mientras que en 2020 contabilizó en total 10. La Guajira, por su parte, documenta 54 muertes violentas (31 por homicidios) frente a los 58 casos que registró en el año 2020.

Magdalena, de acuerdo con los registros de Medicina Legal, reporta 48 fallecimientos violentos (31 homicidios); mientras que en 2020 tuvo 44. Y por último Sucre, hasta noviembre de 2021, reportó 11 muertes de este tipo (6 homicidios) frente a los dos que registró en 2020.

Más allá de las cifras

Para Ronald Rodríguez, investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Colombia vive uno de los mayores fenómenos de movilidad humana en el mundo, una razón por la que científicos sociales tienen su mirada fijada en el país para hacerle seguimiento a la situación y poder analizar cómo el proceso de integración que se está dando puede servir para otras naciones.

Eso hace que la información de los estamentos oficiales “sea fundamental” para poder  tener una “mejor fotografía” de cómo se vive el proceso migratorio en el país. 

“Las cifras dan cuenta de que los venezolanos son víctimas. Este grupo ha quedado muchas veces en medio de un fuego cruzado que estas personas no entienden. Seguramente varias de las personas que están documentadas en Medicina Legal también han sido víctimas de minas antipersonales, pues por su condición de migrantes en movilidad utilizan caminos que no conocen”, señaló Rodríguez.

El investigador destacó que esta migración se da en medio de un complejo contexto de violencia, y estas cifras ayudan a que el fenómeno pueda ser analizado. “Las estadísticas de la entidad demuestran que los venezolanos están siendo víctimas y están creciendo de forma importante. Los números indican que se debe profundizar en las causas de las muertes para poder caracterizarlos”.

María Clara Robayo, especialista en temas migratorios, manifestó que es importante que Medicina Legal pueda documentar los casos debido a que esta es una población altamente indocumentada que, en la mayoría de las veces, es utilizada “como victimarios”.

“Hay una importancia muy grande en que se haga un seguimiento riguroso de esta información, pues permite generar estrategias focalizadas en materia de derechos humanos”, indicó Robayo.
Sin embargo, la especialista destacó que muchas veces estas muertes violentas pasan desapercibidas en los grandes medios nacionales, pues hay casos que se dan de forma puntual en la frontera, donde estos migrantes son utilizados por diferentes mafias que hacen vida en esas zonas.

“Creo que hay zonas en las que también hay que poner la lupa, pues muchos de los migrantes son atropellados en las vías, sobre todo en el interior del país, donde la movilidad de estas personas se da a pie y a los que se les ha denominado ‘los caminantes’”, exhortó Robayo.

Desde la seguridad 

María Emilia Lleras, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), señaló que la necesidad de hacer análisis detallados, como los que llevaba a cabo Medicina Legal con esta población, tiene varios orígenes, pero la principal es que se trabajan como una minoría, con el objetivo de desarrollar políticas migratorias y de integración.

En el caso de la seguridad, dijo Lleras, el manejo de los datos diferenciados “es clave” para diseñar políticas que respondan a los cambios del comportamiento delictivo.

“La cifra de homicidios es internacionalmente la cifra que te permite medir los niveles de violencia en un país o una región. En este caso, podemos ver una concentración creciente de victimización de los migrantes, lo que nos dice de grandes dificultades en su proceso de integración en el país”, expuso la investigadora.  

Desde la FIP, expresó Lleras, llama la atención cómo los migrantes muertos en homicidios en Barranquilla han subido tanto en los últimos tres años. En este punto, de acuerdo con las mediciones de la

Fundación, hasta el mes de septiembre alcanzaban el 8,6 % del total de víctimas por homicidio en la capital del Atlántico en 2021, y en 2020 fueron el 9,6 %.

“Esta cifra es bastante alta si piensas que a nivel nacional suman el 5,6 % para 2021 y 5,3 % a 2020 (año corrido). Este comportamiento también es similar en el Atlántico. Hacer este tipo de análisis en este momento es vital, ya que en Colombia debemos pasar de las políticas de inmigración (Estatuto Temporal de Protección a Venezolanos) a políticas públicas de integración”, dijo la analista.

Los tres expertos coincidieron en que la participación de los migrantes en la violencia no se está abordando con la seriedad que se necesita, pero también consideran necesario hacer un seguimiento a su participación como victimarios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.