El gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Erasmo Zuleta Bechara, expresó una vez más su preocupación por las dificultades que enfrentan los mandatarios del país para poder garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante toda la vigencia del 2025 debido a la falta de recursos.
Lea también: Atentado sicarial en Villa Santos: un hombre herido y dos capturados
La situación en concreto impacta en el bienestar y rendimiento académico de 155 mil estudiantes de la población mayoritaria de Córdoba.
En este martes 13 de mayo el mandatario cordobés recordó que desde hace varios meses, los gobernadores del país han manifestado al Gobierno nacional la realidad y las dificultades presupuestales que tienen las regiones de Colombia para poder garantizar el Programa de Alimentación Escolar, PAE, a los niños, niñas y jóvenes que se educan en los colegios públicos de nuestras regiones.
Lea también: ¿A qué se debe la alta sensación térmica en Barranquilla y municipios?
“En Córdoba nuestra realidad es preocupante; a pesar de todos los esfuerzos financieros que hemos hecho para garantizar la continuidad de este programa, nos quedamos cortos en recursos. Por ello le hacemos un llamado nuevamente al Gobierno Nacional, al director de la UApA, para que no escatimen esfuerzos que permitan garantizar el programa de alimentación escolar a nuestros niños, niñas y jóvenes de toda Colombia”, expresó Zuleta Bechara.
Desde la administración departamental han implementado estrategias y acciones para proporcionar el servicio de manera continua, sin embargo, en estos momentos Córdoba no cuenta con la capacidad financiera para sostener el programa.
Lea también: Madre de Tatiana Hernández reveló nueva pista entregada por testigos: “ella entró al centro turístico”
“Como lo venimos advirtiendo hace varios meses, Córdoba no tiene la capacidad financiera para sostener por sí solo el PAE durante todo el año. Por ello, hemos solicitado formalmente una adición presupuestal de 24.733 millones de pesos al Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Alimentación Escolar”, puntualizó.
Hasta este jueves 14 de mayo está garantizado el servicio de alimentación gracias a un traslado presupuestal por 5 mil millones de pesos.
El gobierno departamental presentó ante el OCAD Caribe un proyecto por cerca de 63 mil millones de pesos, con el objetivo de asegurar la prestación del servicio durante todo el segundo semestre del calendario escolar 2025.