El Heraldo
Cortesía
Política

Petro posesionó a Sandra Milena Urrutia como la nueva Mintic

“Colombia no está bien en conectividad, está por debajo del promedio latinoamericano”, advirtió el jefe de Estado.

Tras las dificultades que dieron al traste con el nombramiento de Mery Gutiérrez como ministra de las TIC por aparentes conflictos de interés con el Estado, el presidente Gustavo Petro posesionó este lunes a Sandra Milena Urrutia Pérez como la nueva jefa de la cartera de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

"El cargo que usted asume hoy es de enorme responsabilidad no solamente por los antecedentes inmediatos que castigaron el ministerio, por la destrucción del programa de interconexión de escuelas rurales, la conectividad del mundo de la niñez campesina, pero sobre todo porque Colombia no está bien en conectividad, está por debajo del promedio latinoamericano y Latinoamérica está muy por debajo de los promedios mundiales", dijo el mandatario.

El jefe de Estado señaló que este asunto es de suma gravedad cuando "la conectividad equivale hoy a abrir las puertas del universo desde la casa, al saber del mundo desde la casa. (...) Se puede estudiar un curso en Harvard desde una vereda de Sogamoso o participar del mercado mundial de la construcción de 'software' desde La Guajira".

Señaló además Petro que si Colombia no tiene banda ancha para la población más excluida, "se está ocasionando lo mismo que sucedió cuando los españoles llegaron, se apropiaron de la tierra y la repartieron al estilo feudal, a unos cuantos, y dejaron a las mayorías por fuera del acceso a la tierra".

E indicó finalmente el presidente que se estudia para solucionar esto la posibilidad de que a través de las redes de RTCV, distribuidas en todo el territorio nacional, se pueda lograr gran parte de la conectividad de muchas zonas alejadas de Colombia.

Urrutia estaba dentro del grupo de perfiles que presentó el Partido de la U ante el despacho presidencial. Era directora de vigilancia fiscal de las TIC de la Contraloría, magíster en derecho administrativo y tiene una especialización en derecho de las telecomunicaciones.

Su carrera en el sector público inició en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en donde se desempeñó como asesora externa y coordinadora de apelaciones de la Dirección Territorial Centro.

Además, en su perfil se destaca que trabajó como delegada para telecomunicaciones como asesora y directora de Investigaciones.

Y en el sector privado trabajó como coordinadora de regulación, gestión legal y competencia de Colombia Telecomunicaciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.