
Debate de Ley de Financiamiento siguió en las redes sociales
Desde el uribismo criticaron a Petro por no apoyar proposición sobre educación. El ex candidato presidencial, a su vez, dijo que hubo 'mermelada' en el articulado.
Pareciera que sobre la Ley de Financiamiento ha habido más debate en las redes sociales que dentro de las mismas plenarias de Senado y Cámara que avalaron mayoritariamente en bloque y casi sin escuchar proposiciones el articulado gubernamental.
De hecho, desde el propio oficialismo arreciaron las críticas contra la oposición por no avalar propuestas con tinte social. Es el caso del senador samario del Centro Democrático, Honorio Henríquez, quien señaló que el ex candidato presidencial cordobés, Gustavo Petro, no respaldó una proposición que iría a favor de la educación de los empleados y sus hijos.
"En plenaria de Senado se propuso que las empresas podían pagar la educación de los empleados y sus hijos y se descontaba de la declaración de renta. ¿Quién se opuso? El del dinero en la bolsa: Gustavo Petro", tuiteó Henríquez.
Pero el senador de la Colombia Humana no se quedó atrás y denunció 'mermelada' de puestos en el artículo 105 de la iniciativa, que permite la creación de una serie de cargos en entes públicos.
"Saben cúal es la mermelada en la reforma tributaria aprobada? Centenares de puestos de elevados salarios en Defensoría, procuraduría, contraloría y fiscalía que se crearon en la.misma reforma tributaria", 'trinó' el parlamentario de izquierda.
La discusión también tuvo al ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, como protagonista, al advertir errores en el trámite del proyecto.
"La Plenaria de @CamaraColombia votó la #Leydefinanciamiento sin que existiera texto definitivo de lo aprobado ayer por Plenaria de @SenadoGovCo. Además, se omitió la publicación del mismo. Que irresponsabilidad. Sin duda hubo faltas de procedimiento y de forma. A las demandas que se radicarán contra la #LeyDeFinanciamiento, se sumará la mía ya que regresaré al ejercicio de la profesión a partir del mes de enero", escribió el también ex candidato presidencial.
En respuesta, el presidente del Senado, Ernesto Macías, del Centro Democrático, escribió: "Para @German_Vargas la principal falla de la #LeyDeFinanciamiento es que no es de su autoría. Y para él es malo todo lo que haga el Gobierno de @IvanDuque".
Desde la Alianza Verde, la senadora Angélica Lozano, puso de presente una vez más lo de los 'regalazos tributarios': "En la #LeyDeFinanciamiento las exenciones sumarían aproximadamente 9billones de pesos, según expertos. No es justo que mientras personas se esfuerzan por sacar adelante sus pequeñas y medianas empresas, las grandes reciben todos los beneficios y 'regalos'".
Juan Carlos Lozada, representante liberal, criticó por su parte la poca deliberación este miércoles en la cámara baja: "Nos acaban de obligar a votar la ley de financiamiento como viene de Senado sin siquiera dejarnos discutirla! Todo por el afán de irse de vacaciones! Hoy la Cámara de Representantes se arrodilló completamente al Gobierno Nacional! Que falta de dignidad!".
Y hasta el presidente Iván Duque siguió destacando los beneficios que, dice, trae la propuesta gubernamental: "La Ley de Financiamiento también permitirá que los emprendedores rurales que generen un mínimo de empleos tengan una exención de renta por 10 años. Esto dará ese empujón que necesitan muchos proyectos frutícolas, cafeteros, palmeros, arroceros, etc. Una de las medidas más importantes que tiene la Ley de Financiamiento es cero impuesto de renta durante los primeros cinco años a los emprendimientos que generen ingresos de más de $150 millones, y que tengan una planta mínima de personal".