Este jueves 6 de noviembre se conoció un nuevo detalle que haría que la elección del candidato presidencial del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026 tenga un giro inesperado.
Leer también: Presidente de Comisión Séptima del Senado dice que discusión de reforma a la salud sigue suspendida por falta de aval fiscal
Aunque el partido político había anunciado que el candidato definitivo para la consulta interpartidista del 8 de marzo iba a salir de una encuesta que se publicaría el próximo 28 de noviembre, existe una cláusula incluida en un acta privada del 22 de agosto que señala que no necesariamente tendría que ser así.
El periodista Ricardo Ospina señaló que tanto el expresidente Álvaro Uribe, líder natural del partido, así como el actual presidente de la colectividad, Gabriel Vallejo, podrían seleccionar hasta dos candidatos para que participen en la consulta interpartidista.
Esto, en resumen, indica que el ganador de la encuesta no necesariamente sería el único representante del uribismo en dicha consulta interpartidista de marzo.
Esta decisión, sobre si el Centro Democrático irá a la consulta de marzo con uno o dos candidatos, se tomaría después de la convención nacional del partido, que se realizará en enero de 2026.
Hay que recordar que los cinco precandidatos inscritos por el Centro Democráticos son: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.
Importante: María José Pizarro será la jefe de debate de la campaña de Iván Cepeda
“Lo primero es poderle decir a los colombianos que el 28 de noviembre el partido Centro Democrático anunciará quién será su candidato a la Presidencia de la República. Esta es una fecha muy importante, creo que había ansiedad en nuestra militancia, en el país uribista. Y este es el consenso al que han llegado nuestros candidatos”, declaró en su momento Gabriel Vallejo, presidente del partido, sobre la elección del candidato.

















