Compartir:

La consulta del Pacto Histórico para definir su candidato presidencial, así como las listas a Senado de la República y Cámara de Representantes, ya avanza en la mañana de este domingo 26 de octubre.

Iván Cepeda Castro y Carolina Corcho son los dos candidatos que siguen en la puja por la candidatura presidencial, teniendo en cuenta que Daniel Quintero decidió dar un paso al costado.

Asimismo, 145 candidatos se encuentran en la contienda por conformar el listado a la Cámara Alta. De la misma forma, en 31 entes territoriales se definirán los nombres que conformarán las listas a la Cámara Baja.

Es de anotar que en el Atlántico se cuenta con la postulación de 17 nombres, entre los cuales se destacan líderes políticos y sociales como Jaime Santamaría, Antonio Bohórquez, Andrea Vargas y Rigail Romero, entre otros.

Minuto a minuto:

11:45 a.m.: Largas filas en El Pueblito por demoras en el ingreso a las mesas de votación

En la Institución Educativa El Pueblo, ubicado en el suroccidente de Barranquilla, se registra un conglomerado de votantes enfurecidos por la demora en el ingreso a las mesas de votación.

Los ciudadanos, quienes se amontonan en la entrada exigiendo que los dejen entrar a ejercer su derecho al voto, indican que solo estuvo habilitada, en principio, una mesa de votación.

“Había una sola una sola mesa de votación. Hasta ahora, a las 11 de la mañana, estamos entrando apenas. Desde las 8:30 de la mañana estamos aquí parados”, relató el habitante Lenin Pallares.

En este puesto, están habilitados casi 10.000 votantes para tres mesas de votación. Sin embargo, el ejercicio electoral avanza con lentitud debido a los contratiempos.

“Ahora nada más hay tres mesas allá adentro. Aquí hay un mala logística, mala organización, porque este colegio siempre ha tenido treinta mesas de votación. ¿Cómo es lógico que en esta votación nada más vayan a poner tres mesas? Para toda esta cantidad de gente, esto está malo”, expresó Gonzalo de la Hoz.

Por su parte, funcionarios de la Registraduría le explicaron a EL HERALDO que la conglomeración de personas en la entrada corresponde a que “todos quieren entrar de primeros” cuando están llamando, principalmente, a votantes de la mesa 1, quienes son adultos mayores.

Es de resaltar que el caos solo se vive en la entrada, puesto que en las urnas todo transcurre con normalidad.

Johnny Olivares /EL HERALDO

11:20 a.m.: Personeros del Atlántico alertan por posible alteración del orden público durante la consulta del Pacto Histórico

Una alerta lanzaron los personeros municipales del Atlántico ante el riesgo de alteraciones del orden público durante el desarrollo de la consulta del Pacto Histórico que se realiza este domingo.

La advertencia fue hecha por Olga Arellano, personera de Galapa y presidenta de la Asociación de Personeros del Atlántico, quien señaló que la masiva asistencia de votantes, sumada a las fallas logísticas en los puntos de votación, ha generado inconformismo entre los ciudadanos.

“El denominador común en todos los puestos de votación es el colapso de la mesa uno, donde suelen votar los adultos mayores. En Galapa, Repelón, Manatí y Usiacurí se reportan largas filas, demoras y molestia en la comunidad. Existe una posibilidad latente de alteraciones al cierre de la jornada si las personas no logran ejercer su derecho al voto”, expresó Arellano.

11:10 a.m.: Candidatos invitan a una participación masiva en la consulta del Pacto Histórico en el Atlántico

Agmeth Escaf, actual representante a la Cámara y aspirante a uno de los renglones del listado al Senado, destacó que esta jornada electoral es clave para la democracia en el país.

“Aprovecho para invitar a todos los ciudadanos a que salgan de manera democrática y participen en esta consulta. Cualquier persona que se sienta afín o dispuesta a ejercer su derecho puede venir a votar. Los reclamos, después, los podemos hacer en el debate, como debe ser. Pero hay que salir a votar, hay que hacer uso de este derecho”, dijo el líder progresista.

Escaf fue enfático al sostener que la decisión de Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton podría tener dos efectos: impulsar la participación popular o disminuir la intención de voto.

“Es una noticia que golpea al país. Quiero pedirles a aquellos en la oposición, o a los colombianos que celebran este tipo de acciones, que reflexionen porque eso no le hace bien al país”, anotó.

En ese sentido, expuso que “puede que el presidente o nuestro proyecto no les caigan bien, pero no se puede celebrar una desgracia que empaña el buen nombre de Colombia, sea lo que sea. Hay que trabajar en equipo”.

10:45 a.m.: Votantes de localidad Suroriente denuncian dificultades para ubicar sus mesas en la consulta del Pacto Histórico

En las zonas del suroriente, específicamente en el colegio Marco Fidel Suárez—ubicado en el barrio La Magdalena— la jornada el ejercicio democrático ha presentado contratiempos debido a que los votantes no ubican sus mesas.

Muchos asistentes no han podido votar puesto que, como solo habilitaron 4 mesas en dicho lugar y en la plataforma de la Registraduría les aparece un número de mesa por encima de 4, la policía no los dejan entrar.

De esta forma, las autoridades los invita a revisar su documento en el listado de mesas, pero muchos no han encontrado su documento allí, lo que los ha impedido ejercer el voto.

El barranquillero Jaime Vargas denuncia irregularidades en el proceso electoral. Señala que no hay un sistema digitalizado como en votaciones anteriores y critica el desorden en la disposición de las listas de votantes, lo que dificulta que las personas encuentren sus mesas.

Según el ciudadano, varias listas están mal ubicadas, amarradas con cintas que podrían deteriorarse antes del mediodía, afectando especialmente a adultos mayores que no logran ubicarse.

“Miren las condiciones de cómo amarran la lista y le ponen una cinta. Eso de aquí a lo que quiera ser la una de la tarde, ya muchas de esas listas no existen. Y muchos de los votantes van a pasar por el terrible proceso de que vienen y no se encuentran”, aseguró el hombre, quien aún no ha podido votar.

Asimismo, acusó a la Registraduría de estar “vendida a la politiquería” y de intentar afectar al Pacto Histórico.

Por otro lado, para Rafael Villanueva, se trata de un asunto de desinformación que debe atender la Registraduría.

Jhony OlivaresColegio Marco Fidel Suárez, ubicado en el barrio La Magdalena.

10:35 a.m.. Consulta avanza sin sobresaltos: autoridades en PMU

Con total normalidad avanza la consulta del Pacto Histórico en el Atlántico. Las autoridades han entregado un parte de tranquilidad con relación a esta jornada electoral, para la cual se encuentran habilitados 2.1 millones de ciudadanos en el departamento.

El secretario del Interior del departamento, José Antonio Luque, aseguró que en el departamento se ha desplegado un robusto plan logístico para garantizar el orden y la seguridad.

“Tenemos desplegados 800 policías durante esta jornada electoral hasta las 4:00 p. m. y después para garantizar el traslado de los votos para el conteo”, sostuvo el funcionario.

A su turno, el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, explicó que se realizarán una serie de controles aéreos para garantizar la seguridad en el área metropolitana.

“Contamos con un dispositivo policial de 2.440 policías, que están distribuidos en los puestos de votación y en las zonas periféricas de los puestos de de votación, haciendo actividades de inteligencia, por si se llegase a presentar cualquier tipo de irregularidades”, agregó.

En el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en el Comando de Policía Metropolitana de Barranquilla participan la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Registraduría, la Fiscalía, la Procuraduría y demás instituciones del Estado para mantener el orden público y prevenir cualquier alteración durante la jornada.

Policía de BarranquillaPMU de seguridad en el Atlántico durante consulta del Pacto Histórica.

10:30 a.m.: Sin contratiempos avanza la votación en el Atlántico

En la Institución Universitaria de Barranquilla, ubicada en el Norte Centro Histórico, no se registra una gran afluencia de votantes. No obstante, los pocos que llegan están claros con lo que los motiva a participar.

El barranquillero Luis Mendoza, de 76 años, al ver los pasillos casi que desiertos, expresó desilusión ante la falta de interés en las elecciones y la continuidad de los mismos problemas durante décadas.

“El puesto de votación lo veo vacío, vacío totalmente, o sea, que no ha despertado nada, no hay interés, la gente no quiere el cambio”, manifestó el habitante, acompañado de su esposa.

Y añadió: “Yo vine aquí a aportar un granito de arena para el cambio. Tenemos 60 años de estar viviendo lo mismo”.

Por otro lado, en la misma localidad, en colegio Colón se reporta una jornada tranquila con una afluencia moderada de votantes, quienes están también de acuerdo con la necesidad de seguir apuntándole al cambio.

Mientras tanto, los ciudadanos de Puerto Colombia han acudido masivamente a los diferentes puestos de votación habilitados para la jornada de elecciones internas del Pacto Histórico, generando largas filas y retrasos en el proceso debido al reducido número de mesas instaladas.

Desde primeras horas de la mañana, los votantes llegaron a instituciones como el colegio Simón Bolívar y el Francisco Javier Cisneros, donde la afluencia ha sido constante. Sin embargo, los asistentes expresaron su inconformidad ante la poca disponibilidad de mesas para sufragar.

“Aquí siempre he votado, pero esta vez sólo hay dos mesas para los mismos votantes. Las filas no avanzan nada”, manifestó Robinson Barraza, ciudadano que esperaba su turno en el Simón Bolívar.

10:00 a.m.: Avanza la votación en Puerto Colombia, Atlántico.

Jeison GutiérrezPuerto Colombia, Atlántico.

9:30 a.m.: Avanza la votación en el Colegio Colón de Barranquilla.

Jhony OlivaresColegio Colón.

9:00 a.m. Avanza la votación en la Universidad de Barranquilla, Atlántico.

Jhony OlivaresPunto de votación de la Universidad de Barranquilla.

7:38 a.m.: El presidente Gustavo Petro, líder del movimiento político, publicó en su cuenta de X que se alista para salir a votar en la consulta del Pacto Histórico.

“Cómo ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo: Pacto Histórico, en uso de mis derechos establecidos en la Constitución de Colombia que juré respetar, y recuperar su espíritu de constitución de la libertad, de la justicia social, de la independencia nacional y la democracia, y en el ejercicio de mis derechos convencionales de la convención americana de los derechos humanos, me alistó para votar en la consulta del Pacto Histórico”, publicó el mandatario.