Compartir:

El Tribunal Superior de Bogotá declaró el pasado martes improcedente la tutela que, mediante medida cautelar, había ordenado a la Registraduría Nacional la inscripción de la consulta interna del Pacto Histórico para el próximo 26 de octubre.

Leer más: “Maldito, me mataste a mi hija”: las palabras de Carlos De Arco al señalado feminicida de Kelly Jhoana

Cabe recordar que los precandidatos del oficialismo Carolina Corcho y en ese momento Gustavo Bolívar, habían interpuesto una tutela para que se les permitiera hacer una consulta interna y así elegir al candidato presidencial, de cara a las elecciones de 2026.

Sin embargo, el alto tribunal manifestó: “Declarar improcedente la acción de tutela de los señores Diana Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo que concierne al debido proceso”.

Al declararse improcedente la tutela, queda sin piso jurídico la inscripción y, por ende, no podría llevarse a cabo la consulta entre Daniel Quintero Calle, Iván Cepeda Castro y Carolina Corcho Mejía.

No obstante, después de conocerse esta decisión, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, señaló que dentro de la Comisión “nadie ha hablado de suspender la consulta”. Aclaró que la Registraduría Nacional únicamente advirtió que el tiempo era corto, pero que “aquí nadie ha parado los tiempos de consulta de las tres organizaciones”.

Ver también: Kelly De Arco había sido víctima de violencia el 4 de octubre: general Urrego sobre feminicidio en conjunto Metro Centro

Por su parte el registrador Nacional, Hernán Penagos, indicó que “hasta este momento no nos han notificado decisión diferente a la medida cautelar que nos obliga a impulsar la consulta del próximo 26. En eso estamos. Los recursos fueron entregados a la Registraduría y ya se contrataron los servicios electorales para poder sacarlas adelante. Mientras no tengamos alguna otra decisión, nosotros venimos avanzando”.

Asimismo, Penagos enfatizó que: “ya establecimos el número de mesas que son cerca de 20.000. Ya tuvimos el pasado viernes una reunión con la fuerza pública, tanto militar como policía, para asegurar esos puestos de votación. Hemos tenido más de ocho reuniones con los partidos que hacen parte del Pacto Histórico, y venimos avanzando porque se trata de unas elecciones que son un desafío muy grande, porque hay que prepararlas en un mes”.

Le sugerimos: “Maldito, me mataste a mi hija”: las palabras de Carlos De Arco al señalado feminicida de Kelly Jhoana

De igual manera, el precandidato y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, manifestó que “no vamos a dar ni un paso atrás. Hoy mismo interpondré una acción de nulidad para salvar la consulta para defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos”, enfatizó, a través de su cuenta de X.

Quintero aseguró que “este es otro intento fallido de la derecha para tumbar la consulta popular. No pudieron y no podrán”, afirmando que el próximo 26 de octubre “sí habrá consulta del Pacto Histórico”.

El presidente Gustavo Petro aseveró también el pasado martes que la “consulta popular” del Pacto Histórico sigue “vigente”, pese al fallo del Tribunal Superior de Bogotá que tumbó dicha consulta interna de la coalición.

Sobre el fallo del Tribunal, debe tenerse en cuenta que la segunda instancia tendría un plazo de hasta 20 días para resolverse; y en cuentas, esta fecha límite superaría lo agendado por el movimiento político, por lo que existe una gran incertidumbre frente a lo que sucederá con la consulta interna del Pacto Histórico.