Los duros dardos y cuestionables cifras que lanzó el presidente Gustavo Petro durante la alocución transmitida el miércoles 17 de septiembre fueron criticados por varios sectores políticos y expresidentes de Colombia.
El mandatario se fue contra su homólogo Donald Trump por tomar la decisión de descertificar al país, una medida, según Petro, basada en la política.
Para blindar sus declaraciones, el jefe de Estado aseguró que en su Gobierno se han visto cifras contundentes frente a la erradicación de cultivos, argumentando que se ha visto el esfuerzo de las Fuerzas Militares.
Y aunque en parte es cierto, las cifras de producción de cocaína no siguen el mismo ritmo de las de erradicación, según señaló el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
“Colombia incautó 54% de su producción anual de cocaína en 2021, pero la cifra cayó a 39% en 2022 y en 2023, lamentablemente, la cifra fue de 32%”, aseveró.
Según datos de la Oficina de Drogas y Crimen de Naciones Unidas, la cifra de erradicación de 2023 es la más baja desde 2016 con 20.325 hectáreas. Sin embargo, la producción neta de cocaína alcanzó su valor más alto en el mismo año con 2.664 toneladas.
Ante esto, McNamara sostuvo que “pese a los esfuerzos en la incautación, esta no sigue el mismo ritmo que el de la producción”.
Críticas a las declaraciones de Petro
Algunos sectores políticos señalaron imprecisiones del mandatario durante su alocución. Inclusive el expresidente Álvaro Uribe, a quien Petro señaló por las bajas cifras de incautación de droga durante su administración.
“En el año 2024 hemos logrado una incautación de 889 toneladas. Antes nunca se llegó a esa cifra: 746, 659, 428, 413, y era de menos de 200 con su amigo, el presidente que gobernó entre el 2002 y el 2014. Yo, cuatro veces más que su amigo (expresidente Álvaro) Uribe, señor Trump”, aseveró Petro.
El expresidente Uribe Vélez respondió en sus redes sociales: “El Presidente Petro por sus cátedras ideológicas para liderar al planeta no tiene tiempo de revisar cifras, hay que comprenderlo: 2010: 150 toneladas de cocaína llegaron al mercado después de producción menos decomisos; 2024;1815 toneladas, según ONU”.
Añadió: “Yo no intrigo en la justicia ni aquí ni en el extranjero. El Presidente Petro debería trabajar en lugar de pasar haciendo chismes".
Por su parte, Juan Manuel Galán respondió al presidente luego de que se refiriera a Luis Carlos Galán.
“Si algún líder político, después de Galán, Luis Carlos, ha luchado contra el narcotráfico, ese he sido yo, a costa de la inseguridad permanente en la que he vivido, de los intentos de homicidio, de la persecución permanente contra mí y mi familia”, señaló el primer mandatario.
Ante esto, Juan Manuel Galán, hijo del líder político asesinado, cuestionó sus “desproporcionadas” afirmaciones.
“Las afirmaciones del presidente Petro, en las que se autoproclama como el líder político que más ha luchado contra el narcotráfico después de Luis Carlos Galán, no solo son desproporcionadas, sino profundamente ofensivas para miles de colombianos que han entregado su vida en esta lucha”, aseveró el precandidato.
Además cuestionó que “decir que la descertificación es ‘un insulto a su vida’ revela una visión personalista y egocéntrica de un problema que ha desangrado al país por décadas. La lucha contra el narcotráfico no se mide por discursos ni por narrativas heroicas, sino por resultados concretos, por políticas coherentes y por el fortalecimiento institucional”.
Por último, el expresidente Iván Duque cuestionó duramente a su antecesor: “Cálmese y respire que a usted es al que descertificaron por desmontar los grupos manuales de erradicación, permitir el crecimiento exponencial de cultivos, llevar las incautaciones al nivel más bajo como porcentaje de la producción potencial y convertir narcos en “gestores de paz”, entre otros".
Añadió: "Fue usted quien promovió el desmonte de la aspersión aéreay la eliminación de la erradicación forzosa, debilitando la lucha contra el narcotráfico. Ahora le toca cosechar lo que sembró, porque entre 2018 y 2022 fuimos certificados. Dedíquese a gobernar, que le queda menos de un año, y asuma la responsabilidad de sus decisiones”.