Compartir:

Tras más de tres meses en el congelador, la Comisión Primera de la Cámara aprobó este martes en tercer y penúltimo debate el proyecto de reforma a la justicia.

Leer también: Cambio Radical anuncia que votará no a la “consulta populista” en el Senado

El proyecto, impulsado por el Gobierno, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, irá ahora a su último debate a la plenaria de esta corporación.

La iniciativa, de 11 artículos, busca descongestionar los despachos judiciales y atacar la impunidad otorgando preacuerdos y principios de oportunidades cambio de colaboración con la justicia. Así mismo, contempla la reparación a las víctimas.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, destacó en el debate que “el principio de oportunidad es una herramienta fundamental de política pública contenida en el Código Penal que permite una justicia ágil y eficaz, enfocada en la verdad, la responsabilidad y la reparación a las víctimas”.

Importante: ¿Votos de la consulta popular se están ‘cocinando’ con puestos en el Gobierno?

Así mismo, el representante Duvalier Sánchez, de la Alianza Verde, incluyó en el articulado la ampliación de los términos de la actuación de la Fiscalía para la investigación de los feminicidios y el sicariato: “Esto va a evitar que por vencimiento de términos los crímenes queden en impunidad y los perpetradores en libertad. Se los debemos a las mujeres y a las cientos de víctimas de estos delitos tan atroces que acaban con miles de familias en el país”.