
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reportó ante la Fiscalía General de la Nación a 16 empresas que presuntamente incurrieron en defraudación a derechos de autor por uso ilegal de software.
En auditorías realizadas por esta entidad, en lo corrido de 2012 fue verificado el software contable y de facturación de 1055 empresas.
Según un estudio de International Data Corporation (IDC) y Business Software Alliance (BSA), la Nación cuenta con una tasa de piratería de software del 53% y se mantiene líder en la región, junto a Brasil, lo cual conlleva a pérdidas millonarias en el sector de hasta $US280 millones.
Cuando la Dian encuentra irregularidades en el uso del software, reporta los casos directamente a la Fiscalía, la cual toma las medidas correspondientes con sanciones de hasta ocho años de cárcel y multas de hasta 1.000 salario mínimos mensuales legales vigentes.
La Dian explicó que sus funcionarios solicitan a las empresas las licencias que demuestren la legalidad de los programas, las facturas de compra, contabilización del intangible, equipos y demás aparatos en los que se encuentra instalado el software.
También requiere la identificación y ubicación de los negocios, oficinas y demás lugares en los que se emplea el respectivo programa.