Compartir:

“No se olviden que hay cosas más importantes por las que cantamos, por las que hacemos música. Trabajen por sus sueños, pongan al servicio el cariño que nos da la gente, pongámoslo al servicio de causas buenas”.

- Carlos Vives, Agente de Cambio 2025

Lea aquí: “Estoy viviendo una experiencia de vida”: Diego Londoño, el colombiano desaparecido que apareció por accidente en TikTok

El paso del ícono colombiano Carlos Vives por Premios Juventud 2025 estuvo marcado por momentos emotivos e históricos. Desde su presentación con el maestro Sergio George y el legendario Grupo Niche, hasta ser honrado con el reconocimiento “Agente de Cambio” por su compromiso con el impacto social, el desarrollo comunitario y la preservación cultural en América Latina. Los Premios Juventud 2025 se celebraron ayer desde la vibrante ciudad de Panamá.

Tras la proyección del video homenaje que destaca su labor como “Agente de Cambio”, Carlos Vives apareció en el escenario para protagonizar uno de los momentos más memorables de la noche. Desde lo alto de unas escaleras, con su nombre iluminado al fondo, el ícono colombiano comenzó su presentación junto al reconocido productor Sergio George, interpretando su reciente colaboración “Fabricando Fantasías”, nueva versión del himno inmortal de Tito Nieves.

Acto seguido, se unió al legendario Grupo Niche para estrenar en televisión nacional la versión en salsa de su éxito global “La Tierra del Olvido”, poniendo a bailar a todo el público. Esta nueva versión forma parte de su más reciente producción, La Tierra del Olvido (30 Años) Remastered and Expanded, que celebra los 30 años del álbum que marcó un antes y un después en su carrera.

CortesíaCarlos Vives durante la ceremonia de los Premios Juventud.

Al finalizar su presentación, el ícono colombiano recibió una ovación de pie por el público, mientras que el reconocido artista urbano Wisin le entregó el reconocimiento como “Agente de Cambio” con las siguientes palabras: “Hoy honramos a un maestro que le cantó al río, a la cumbia, a la tierra, y que se la jugó por su gente. Ha conectado barrios, ha cuidado sus ecosistemas y ha sembrado identidad y futuro. Eso es liderazgo del bueno. Como boricua, sé lo que es amar tu tierra y este caballero nos recuerda que la cultura también es responsabilidad. Por su música, por su ejemplo, por devolverle esperanza a los suyos, para mí es un honor, a nombre de Premios Juventud, reconocer y darle la bienvenida al club de los Agentes de Cambio a mi hermano, al patrón: ¡Carlos Vives!”.

Entre aplausos y la euforia del público, Carlos Vives recibió el premio y expresó: “¡Qué momento! Muchas gracias. Recibirlo de un amigo mío, poder compartirlo con el Grupo Niche, con el maestro Sergio George y por supuesto compartirlo con todo mi equipo de trabajo, mi gente y mi familia de la fundación, mis comunidades en Santa Marta, donde trabajamos desarrollo social local con identidad, de verdad estoy muy orgulloso. Quiero compartirlo también con las nuevas generaciones, con todos los jóvenes artistas. No se olviden que hay cosas más importantes por las que cantamos, por las que hacemos música. Trabajen por sus sueños, pongan al servicio el cariño que nos da la gente, pongámoslo al servicio de causas buenas. Escribamos buenas canciones, hagamos buenas canciones para dejar cosas buenas a las nuevas generaciones. Muchas gracias Premios Juventud”.

Este reconocimiento destaca la labor de Vives a través de su Fundación Tras La Perla, que desde 2015 ha trabajado para articular esfuerzos públicos y privados que generen desarrollo sostenible y oportunidades concretas, con proyectos que van desde la recuperación de espacios urbanos y naturales hasta el fortalecimiento de las expresiones artísticas y la educación de alta calidad.

Le puede interesar: Camilo Cifuentes, ‘influencer’ famoso por ayudar a la gente, publicó por primera vez una foto suya en redes sociales

Recientemente, el icónico artista colombiano Carlos Vives, acompañado por su legendaria banda La Provincia, ofreció una presentación íntima y vibrante en el prestigioso Tiny Desk de NPR Music. Celebrando el Mes de la Herencia Hispana, la presentación de Vives forma parte de la serie especial titulada “El Tiny”, una toma de posesión del Tiny Desk por artistas de toda América Latina. En esta oportunidad, el artista colombiano celebró los 30 años de su icónico álbum “La Tierra del Olvido”, un trabajo que muestra la diversidad cultural y la riqueza musical que han definido su carrera.