
Sensibilizan a samarios para que no apoyen con dinero mendicidad infantil
La campaña se realiza en el Mercado, Taganga, El Rodadero y otros sectores.
La Alcaldía de Santa Marta realiza una campaña en contra de la mendicidad infantil y busca sensibilizar a la ciudadanía para que no siga entregando dinero a los menores, pues estos son instrumentalizados para beneficio de los adultos.
La campaña se concentró en las últimas horas en el mercado público, en donde se dialogó con los comerciantes sobre esta mala e ilegal práctica, que perjudica el adecuado desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Esta iniciativa es coordinada por la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, a través de la Dirección de Infancia, Adolescencia y Juventudes.

Además cuenta con el acompañamiento de delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Migración Colombia, unidades de la Policía de Infancia y Adolescencia, la Personería Distrital y la Defensoría del Pueblo.
"La lucha contra la explotación de los menores es constante, necesaria y humanitaria, por lo que este Gobierno, bajo las directrices de la alcaldesa Virna Johnson, seguirá siendo un aliado para garantizar los derechos humanos y libertades de los menores", dijo Yunia Palacios, secretaria de promoción social.
Recientemente se llevó a cabo otra jornada en Taganga con el fin de seguir extendiendo acciones de sensibilización a la ciudadanía para que eviten contribuir con donaciones monetarias a los niños.
"Con estas tareas se busca que no se sigan reforzando las estructuras de mendicidad y trabajo infantil", recalcó Palacios.
Restablecen derechos
También a través de caravanas de erradicación de explotación infantil se ha logrado, no solo sensibilizar a la comunidad, sino restituir derechos a los menores que son instrumentalizados.
Luego de recorridos en los semáforos, especialmente los de la Avenida del Ferrocarril con calles 22 y 24, Avenida de los Estudiantes, Carrera 19 y Avenida del Río, se pudo contrastar esta ilegal práctica.
En esta tarea se ha logrado el restablecimiento de los derechos de 12 niños, la mayoría de nacionalidad venezolana.
"El Gobierno Distrital ratifica el llamado a la ciudadanía a no dar dinero a las personas que se dedican a éstas actividades y menos a los niños y niñas que son utilizados para conseguirlo, pidiendo que en cambio alerten a las autoridades para proceder con la restitución de sus derechos", afirmó la secretaria de promoción social de Santa Marta.
Es de anotar que el pasado 11 de junio, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Mendicidad Infantil, la Alcaldía Distrital anunció el fortalecimiento de las acciones interinstitucionales con el fin de determinar un frente de contención a la propagación de esta problemática que atenta contra los derechos humanos y las libertades de los niños, niñas y jóvenes.
Se indicó que la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad está presente en las 3 localidades de Santa Marta, cuenta con espacios de atención para la descentralización de la oferta institucional mediante los centros de referenciación y las ferias de la equidad y del buen vivir que prestan atención eficiente y oportuna a la ciudadanía.