Con el apoyo de 73 establecimientos de los diferentes sectores productivos del Magdalena, Corpamag, la Gobernación y la Corporación Campo Limpio, recogieron 2.812 kilogramos de desechos, en el marco de la Jornada Especial de Residuos Posconsumo Agroquímicos, realizada en los municipios de Ciénaga, Aracataca, Fundación, Zona Bananera y el Retén
Los elementos recolectados corresponden a envases de plásticos y metálicos vacíos de fungicidas, insecticidas y herbicidas; tapas plásticas separadas de los envases, cartón y bolsas de aluminio flexibles.
El evento contó con la participación activa de los municipios, siendo la Zona Bananera el mayor aportante con un 54% (1512 kg), seguido del Distrito de Santa Marta con el 26% (740 kg), luego Aracataca con 8% y Ciénaga con 7%, con entregas totales de 211 y 200 kilogramos, respectivamente.
De los establecimientos del municipio de El Retén se recibieron 123 kg (4%) y en el caso de Fundación y Algarrobo 17 kg (0,6%) y 8,3 kg (0,4%).
Con respecto a la participación de los diferentes sectores productivos, el bananero realizó la entrega de 2.319 kilogramos, lo que representa el 82.4% del total recolectado; seguidamente el palmero con 203,5 kg equivalente al 7,2%, luego el sector arrocero con 181 kg (6,4%); por parte de la empresa de aerofumigaciones se recibió 61 kg (2,2,%) y finalmente por otras actividades agrícolas frutales se recibió un total de 48,3 kg lo que representa el 1,7%.
'Esta jornada de Recolección de Residuos Posconsumo Agroquímicos permitió que el sector agrícola fortaleciera la entrega de los envases en desuso de plaguicidas y la recepción y acopio de estos residuos para ser canalizados con empresas licenciadas ambientalmente para los fines de aprovechamiento', dijo Carlos Francisco Diazgranados, director de Corpamag.
Lo que viene
Una vez recibido el material en los cinco puntos de acopio dispuesto para la jornada, se llevaron al sitioo final de la Corporación Campo Limpio, ubicado en la Gran Via –Zona Bananera.
Estos materiales fueron acopiados y clasificados por tipo de envase (plástico o metálico) y tipo de material (tapas, cartón, bolsas).
Posteriormente se prensaron y se almacenaron para luego ser transportados hacia las empresas autorizadas para realizar su reciclaje y coprocesamiento, que en este caso son Transformaciones Girasol S A.S. ubicado en Rio Negro –Antioquia (Reciclaje) y el gestor Atica ubicado en Cartagena (Coprocesarmiento).
'El desarrollo de esta jornada, permitió que los municipios involucrados, mejoraran la gestión de residuos en tierra evitando su acumulación y afectación a los ecosistemas naturales, reduciendo así las emisiones de gases efecto invernadero, contribuyendo a frenar el calentamiento global', anotó Diazgranados.