
Cierre de compuertas del Caño Renegado genera alerta ambiental en Ciénaga Grande
La medida es por riesgo de inundación que hay en corregimiento Santa Rita. El caudal de ingreso de agua por el caño debe ser de 60 m3/segundo y sólo le está entrando a 5 m3/segundo a la Ciénaga.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, advirtió a las autoridades municipales de Remolino, que la Ciénaga Grande de Marta, CGSM, se encuentra en riesgo de agudizar su problemática ambiental porque el proceso de ingreso de agua dulce al ecosistema no se está surtiendo con rigor.
Lo anterior obedece al cierre permanente de las compuertas que regulan el paso del agua por el caño Renegado, en cuya zona de amortiguación se encuentra asentado el corregimiento de Santa Rita, actualmente en riesgo de inundación por la ola invernal.
La advertencia la hizo el director del ente ambiental, Carlos Francisco Díaz Granados, mediante oficio a la Personera de ese municipio, Cielo Marina De La Hoz Domínguez, en espera de obtener una pronta respuesta.
“La Corporación reconoce la situación de riesgo en que se encuentran los pobladores de Santa Rita, por las inundaciones, que la aísla por vía terrestre, pero también se trata de temas que deben abordar otras entidades y no ésta, que como autoridad ambiental, debe velar por el cuidado y preservación del medio ambiente, pero además tiene la misión institucional de recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta.”, indicó
Las cifras
De acuerdo con el reporte de Corpamag, el caudal de ingreso de agua dulce al complejo lagunar por el caño Renegado debe ser de 60 metros cúbicos por segundo de agua para poder contribuir a disminuir los niveles de salinidad; pero debido al permanente cierre de sus compuertas, solo están ingresando menos de 5 metros cúbicos por segundo, lo que afecta su proceso de recuperación.
Las mencionadas compuertas fueron construidas desde el año 1993, para los caños Aguas Negras y Renegado, debido a las fluctuaciones del nivel de las aguas del río Magdalena en las entradas de estos cuerpos de agua, donde, para la época de estudio, se determinó que tenían rangos de 5,24 m y 4,30 m, respectivamente.
“Esto hacía necesario regular los caudales que se derivaban del río Magdalena e ingresarían al complejo lagunar”, precisa Corpamag.
Pronta estrategia
Las compuertas, en el estricto sentido, sólo deben ser reguladas bajo considerables periodos de invierno, o para poder adelantar con mayor facilidad las labores de mantenimiento, dado que el diseño de las mismas, corresponde al caudal que los estudios han arrojado que requiere el complejo de ciénagas que constituyen la Ciénaga Grande y son alimentadas por el caño Renegado.
“La solicitud constante de la población y de los funcionarios de la Alcaldía es el cierre permanente de las compuertas, por el riesgo de inundación en que se encuentra la población; situación que preocupa a la Corporación dada la sensibilidad del ecosistema al ingreso de agua dulce a la CGSM”, afirma Carlos Francisco Diazgranados en el oficio.
Corpamag insiste en que la solución se debe abordar desde una perspectiva integral; sin embargo – afirma Diazgranados – “también nos preocupa el riesgo ambiental del sector, al limitar permanentemente el ingreso de agua dulce proveniente del río Magdalena; siendo que la solución debe ser adecuar la vía, así como resguardar a la población que se encuentra en zona de amortiguamiento de la ciénaga de Buenavista”.
“Conminamos a las autoridades municipales y departamentales, para generar estrategias que permitan solucionar esta situación en los términos de oportunidad requeridos y teniendo en cuenta las actuales condiciones de variabilidad climática que existen, claro está, con el acompañamiento técnico de la Corporación acudiendo al principio de Sostenibilidad Ambiental”, puntualiza el ente ambiental del Magdalena.