
Certifican a 63 presos como auxiliares de electricidad y refrigeración
La Universidad del Magdalena lidera este proceso de resocialización de los reclusos de cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta.
Mediante un convenio suscrito entre la Universidad del Magdalena y el INPEC, 63 reclusos y 2 guardianes de la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, fueron certificados como ayudantes de electricidad e instalación de sistemas de refrigeración, cursos con 150 horas de intensidad.
Estas acciones formativas se desarrollaron en la modalidad virtual con docentes del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO— de la Alma Mater y forman parte de las líneas estratégicas de este convenio interinstitucional denominada ‘Educación y Formación Vocacional’.
Igualmente hace parte del Programa Integral de Intervención Social en la Prisión de Santa Marta'– PRISMA.
John Taborda Giraldo, vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Casa de Estudios, dijo que se está dando continuidad al convenio que se firmó en el 2019.
“Hemos logrado consolidar más de cinco ciclos de formación entre cursos y diplomados, formando cerca de 160 personas privadas de la libertad”, anotó.
Yair José Manjarres Diaztagle, director de la cárcel, señaló que este programa ha permitido que los internos adquieran nuevos conocimientos.
“Aporta a su trabajo de resocialización, para que en el futuro puedan prestar un buen servicio a la sociedad, por tanto, nos llena de regocijo que un número importante de internos pudieran certificarse”, precisó.
Aporte a resocialización
Los reclusos que participaron en los cursos manifestaron que este ciclo les permitió expandir sus horizontes.
Daniel Martínez Caraballo, manifestó que “el curso ha sido muy importante y nos ha aportado mucho al proceso de resocialización de todos nosotros”.
“Queremos cambiar y la Universidad y el INPEC nos están brindando la oportunidad de seguir avanzando, de comenzar una nueva vida y de decirle a nuestras familias que atrás quedan nuestros errores y que tenemos ganas de salir adelante”, precisó.
Bladimir Henao Rúa comento que “esto es un logro para uno, son triunfos y agradecemos al rector Pablo Vera Salazar que nos brinda la satisfacción de estos cursos, que nos hacen sentir útiles a la sociedad”.
“Esta es una forma diferente de aprender y demuestra que existen nuevos métodos en la educación”, anotó.
El acto de entrega de las certificaciones se cumplió en uno de los patios del establecimiento penitenciario y estuvo presidido por John Taborda Giraldo, vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad; el licenciado magíster Wilson Velázquez Bastidas, director CREO y Yair José Manjarrez Diaztagle, director de la cárcel.