Perú promoverá una “acción birregional” contra la delincuencia organizada transnacional durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebra este domingo en la ciudad de Santa Marta, informaron fuentes oficiales.
El canciller Hugo de Zela, quien lidera la delegación peruana en la cumbre y asumió el cargo hace tres semanas como parte del Gobierno de Transición de Perú, sostendrá durante la cita “una intensa agenda” que incluirá más de diez reuniones bilaterales con homólogos de Europa, América Latina y el Caribe.
Exteriores detalló, al respecto, que el objetivo central de la participación peruana será promover “una acción birregional coordinada” contra la delincuencia organizada trasnacional, un “fenómeno que no es posible enfrentar aisladamente”, según comentó De Zela.
En el marco de la cumbre, la agenda del canciller peruano incluye encuentros con países vecinos como Brasil y Chile, así como con “socios importantes de ambos bloques”, además de reuniones con altas autoridades de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la UE.
Esas conversaciones se centrarán en la coordinación de acciones conjuntas y en la canalización de oportunidades de cooperación en temas prioritarios para el país, como la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico.
“Es un diálogo que hay que profundizar y encontrar puntos específicos en común para luchar de manera aunada contra el crimen internacional”, manifestó De Zela.
La cuarta cumbre CELAC-UE se celebrará con la participación de 33 países de la Celac y 27 de la UE, que se reunirán con el mensaje común de defender el multilateralismo y el propósito de diseñar un nuevo modelo de integración en un momento delicado de la política internacional.


