Compartir:

En un misterio se ha convertido la identidad de los propietarios de la hacienda Los Patos, jurisdicción de Remolino, Magdalena, en cuyos predios se levantan las construcciones ilegales (diques y terraplenes) que desecan la Ciénaga Grande Santa Marta.

Lo único que se sabe por voces del municipio es que dicho terreno habría tenido como dueños a paramilitares al servicio de Salvatore Mancuso y alias Jorge 40, tras despojar a 36 familias que lo habitaban. Hoy es una zona priorizada por la Unidad de Restitución de Tierras.

Acciones jurídicas

Lo que queda claro es que entrar allí no es fácil, pues ni la misma autoridad ambiental lo pudo hacer por sí sola. El acceso fue posible con el apoyo de la Policía.

'Gracias al acompañamiento de la Policía para llegar al sitio, hoy se cuenta con la información necesaria para abrir investigación formal y adelantar acciones jurídicas correspondientes para las sanciones penales, de acuerdo a lo que rige la norma', comunicó Corpamag.

El director del ente ambiental, Orlando Cabrera Molinares, dijo que desde hace dos meses tiene en curso proceso sancionatorio en contra de los dueños del predio.

Por la complejidad de la situación, Corpamag y la Unidad de Parques Nacionales pusieron estos hechos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación , la cual realizará las verificaciones de los hechos dentro del rigor procesal penal que le compete seguir.

La Fiscalía 11 de la Unidad Especial de Delitos Ambientales, de Barranquilla, asumió la investigación.

El funcionario recalcó que 'Corpamag no es autoridad competente para resolver y sancionar penalmente esos comportamientos'. Por ello decir quiénes son los dueños de Los Patos es función de la Fiscalía. Lo que para Corpamag está claro es que para la construcción de diques en 27 kilómetros del área no han otorgado licencia ambiental alguna.

'De conformidad con el impacto ambiental y el grado de afectación se procederá a las sanciones administrativas, una de ellas obligar a la recuperación de las áreas deterioradas', dijo Alfredo Martínez, subgerente de Corpamag.

En el año 2014, mediante resolución, la Unidad de Restitución de Tierras – Territorial Atlántico, decidió priorizar el sector Los Patos, una de las zonas más emblemáticas de la región en materia de despojo por causa del conflicto armado. Es una zona ubicada en el corregimiento de Corral Viejo, Remolino.

Las víctimas que residían en este lugar dijeron que fueron obligadas a vender sus predios a personas ligadas a Salvatore Mancuso y Jorge 40.

Los predios solicitados por las víctimas, que en el pasado eran parcelas, se han convertido en una gran hacienda.

Esta situación motivó a la Unidad de Restitución de Tierras a intervenir a favor de los despojados en forma prioritaria.

Se supo que fueron 36 las familias desplazadas por los paramilitares, las cuales se vieron obligadas a buscar refugio en los departamentos del Atlántico y el Magdalena.