Karen Abudinen, secretaria de Gestión Social.

A propósito de la reflexión hecha por el padre Cirilo Swinne –publicada en la edición de ayer de EL HERALDO– sobre los proyectos Avenida del Río y Parque Bicentenario de Barranquilla, la secretaria distrital de Gestión Social, Karen Abudinen, se refirió a las inversiones y programas que ha desarrollado la administración tanto en el barrio La Paz como en las comunidades vecinas a la Avenida del Río.

Al respecto resaltó que “si algo hemos hecho en esta Alcaldía es saldar la brecha social; hemos trabajado articuladamente todas las secretarías para disminuir los índices de pobreza y, gracias a esa labor, Barranquilla bajó 5 puntos en extrema pobreza”, dijo.

La Secretaria indicó que, por ejemplo, “en La Paz la Alcaldía durante el 2012 destinó $500 millones en atención a los adultos mayores, para el 2013 se destinarán $800 millones; y además los abuelitos están recibiendo el subsidio distrital y el de Colombia Mayor”. Asimismo, se firmó un convenio por $600 millones que se invertirán en la biblioteca del barrio, y en diciembre se entregaron $20 millones adicionales para actividades culturales de la Navidad. Para este año ya están aprobados $200 millones adicionales para la biblioteca.

Por otra parte, según la responsable de Gestión Social, el Distrito aportó en el 2012 $500 millones para la atención de la población con discapacidad  de la fundación CE Camilo –liderada por el padre Cirilo–; en el 2013, se han presupuestado mil millones de pesos.

De igual forma, en lo que tiene que ver con infraestructura vial, de acuerdo con la funcionaria, la Alcaldía contrató 13 vías en Barrios a la Obra por $3.800 millones.

En cuanto a las inversiones en las comunidades vecinas de la Avenida del Río, Karen Abudinen indicó que “para la ejecución de esta obra fue necesario recuperar Las Colmenas, reubicando en viviendas dignas a 200 familias; rescatamos a más de 350 menores de edad que crecían entre el consumo de drogas y la delincuencia. Asimismo, hoy están en proceso de reubicación 450 familias de la Bendición de Dios”. Apuntó que la Avenida no solo genera desarrollo urbano sino empleo para las personas que más lo necesitan. “Ese es el compromiso de la administración, darle una oportunidad de trabajo a quienes viven en pobreza”, agregó.

Abudinen afirmó que el Parque  Bicentenario o Parque del Suroccidente es un proyecto que está incluido dentro del plan de desarrollo y que se financiará con recursos propios del Distrito, que estarán por el orden de los 10 mil millones de pesos. “Es el doble de lo que se invirtió en el parque lineal de Simón Bolívar”.

“El Parque Bicentenario no solo es un sueño del padre Cirilo, es una obra que la Alcaldía debe entregar durante su periodo de gobierno, porque es un compromiso que se adquirió en mayo cuando se aprobó el plan de desarrollo”, sostuvo la funcionaria. Agregó que este año se empezará a construir el parque. LHC    

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.