Compartir:

Con relativa normalidad se registró el Plan Retorno en las carreteras del departamento del Atlántico, según reportaron las autoridades de tránsito y los organismos de rescate. Cerca de 35.680 vehículos ingresaron al departamento por vía terrestre.

El capitán Mauricio Gómez, comandante de la seccional de Tránsito y Transportes del Atlántico, dijo que la conducta de las personas fue ejemplar al momento de transitar por las vías. 'Han respetado las normas de tránsito y no han excedido los límites de velocidad'.

El ‘lunar’ de la jornada corrió por cuenta del accidente ocurrido el pasado domingo en Ponedera, en el cual murieron 2 personas y resultaron heridas otras 40, todas a bordo de un bus de transporte intermunicipal cuyo conductor perdió el control del vehículo al exceder, aparentemente, los límites de velocidad, explicó Gómez.

Para garantizar la seguridad en las vías del Atlántico, la Policía dispuso de 68 uniformados para realizar retenes y controles en las carreteras y estar atentos ante cualquier eventualidad que surgiera.

Para el mismo período del año anterior, la Policía de tránsito de Atlántico reportó dos accidentes viales e igual número de heridos.

El subsecretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, dijo que los organismos de socorro hicieron presencia en las playas de Atlántico y desplegaron planes de contingencia ante cualquier imprevisto que pudiera presentarse.

Además del accidente de Tránsito en Ponedera, Palma contó que otro hecho para lamentar fue la muerte por inmersión de Daniela Fernández Delgado, de 26 años y oriunda de Medellín, quien se ahogó al intentar rescatar de las aguas a una menor de 14 años en las playas de Salinas del Rey, en Juan de Acosta.

En la región. En La Guajira, en lo que va corrido del año ingresaron 41.533 vehículos y salieron 40.123, cifra que se incrementó con respecto al mismo período del año pasado, cuando entraron 35.215 vehículos y salieron 36.383.

El comandante de la Policía de Tránsito de ese departamento, capitán Edwin Díaz, dijo que se impusieron 30 comparendos a conductores por estado de embriaguez y 94 por exceso de velocidad en las vías de esta región.

Desde Magdalena, con destino a otras ciudades del Caribe y el interior del país se han movilizado 65.237 vehículos.

La Policía de Tránsito reportó que desde el primero de enero a la fecha, a la ciudad de Santa Marta ingresaron 285.619 vehículos.

En cuanto a sanciones, se reportaron 19 conductores sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol.

Así mismo fueron sancionados con multas e inmovilizados 38 automotores y se impusieron 133 órdenes de comparendos por diferentes infracciones de tránsito.

Las vías de Córdoba estuvieron custodiadas por 600 uniformados de la Policía Nacional que brindaron seguridad y acompañamiento a los turistas y pasajeros locales.

El comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, mayor Edwin Pérez, dijo que hasta ayer a las 7:00 de la noche no se reportaban accidentes de gravedad ni muertos en las carreteras de Córdoba. 'Hemos logrado el objetivo, gracias a los controles y a la colaboración de los conductores que han acatado todas las recomendaciones', dijo el oficial.

Con relación a los últimos años los resultados fueron excelentes, puesto que para la misma fecha en el 2013 y 2014 se había registrado 4 y 3 víctimas mortales respectivamente. Este año no hubo.

La Policía de Carreteras reportó en Bolívar una disminución en la accidentalidad del 33 % con relación al año inmediatamente anterior.

En materia de accidentes, en 2013 fallecieron 62 personas, 8 menos que en 2014.

Con 24 puestos de control instalados en los principales ejes viales de las vías del Departamento de Bolívar.

Se espera que desde ayer que culminó el último de los puentes festivos de las festividades de fin de año comiencen a salir de la ciudad de Cartagena los 150 mil viajeros que, según las autoridades policiales, ingresaron por carretera a esta capital.