El Heraldo
Cortesía
La Guajira

“Velaremos por los derechos de las comunidades wayuu”: defensor del Pueblo

Así lo expresó el funcionario durante su visita al resguardo indígena wayuu Provincial.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, estuvo en el resguardo indígena wayuu  Provincial, ubicado en el municipio de Barrancas, sur del departamento de La Guajira, con el fin de escuchar las preocupaciones y necesidades de sus integrantes.

Expresó que “el motivo de esta primera visita es escucharlos a ustedes. Quise, a tan solo dos meses de estar posesionado, venir personalmente a saludarlos, a entregarles el mensaje que estamos presentes como Institución, velando por los derechos de todas las comunidades, pero en especial de nuestros pueblos indígenas, de sus tradiciones, costumbres y creencias”, expresó.

Allí  el defensor estableció un diálogo con los pobladores en torno a la sentencia T-614 de 2019 de la Corte Constitucional, en la cual se señalan posibles afectaciones para la comunidad wayuu debido al impacto de las actividades extractivas en la región.

En este fallo de tutela que se conoció en diciembre del año pasado, la Corte Constitucional ordenó a la empresa  Cerrejón implementar medidas transitorias urgentes que prevengan y mitiguen el riesgo de esta comunidad wayuu  de sufrir afectaciones a su ambiente y a la salud.

En esta decisión se pidió a la empresa mejorar la calidad del aire y disminuir el impacto de la actividad minera en la comunidad, por lo que el experto de la ONU indicó que no se han tomado las medidas suficientes para proteger a los miembros de la comunidad wayuu en el resguardo indígena de Provincial.

 “Es interés de esta Defensoría proteger los derechos que tienen especial protección por nuestra Constitución, y por todos los compendios internacionales y normativos”, señaló Camargo.

El Resguardo alberga, en promedio, a 222 familias, 1.110 personas en 6 comunidades y 12 autoridades tradicionales de la comunidad.

Al amparar  los derechos fundamentales al ambiente sano y a la salud de la comunidad indígena, la Corte Constitucional ordenó la creación de una Comisión Técnica, presidida por la Defensoría del Pueblo y conformada por varias entidades del nivel nacional y local, para identificar los riesgos e impactos  de la actividad minera y determinar las medidas para mitigarlos, corregirlos y compensarlos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.