El Heraldo
Archivo
La Guajira

Listos los acuerdos para operación de Acueducto de Camarones, La Guajira

Desde el 1º de marzo en adelante, hasta el segundo semestre de 2021, se adelantará la ejecución de estas obras.  

La Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Riohacha llegaron este miércoles a unos acuerdos que permitirán poner en operación el próximo año el acueducto de corregimiento de Camarones, el cual hoy no presta servicio a esta comunidad. 

En visita que realizó el contralor Felipe Córdoba el pasado 19 de noviembre, los habitantes de Camarones le manifestaron su afugias frente a la imposibilidad de tener agua potable en este corregimiento, que hace parte del municipio de Riohacha. 

“Y hoy se han logrado varios acuerdos para sacar esta obra adelante”, manifestó el contralor delegado para el Sector de Vivienda y Saneamiento Básico, Javier Reyes. 

Fue así como se fijó un cronograma concreto para reactivar el acueducto, que incluye las siguientes acciones: 

  • Entre hoy y el 31 de diciembre, la Alcaldía de Riohacha y la Gobernación de la Guajira se comprometen a aumentar en un 20 por ciento el suministro de agua con carros cisterna. 
  • Entre el 11 y el 28 de diciembre, se va a terminar toda la parte técnica, donde se va a poder determinar la potabilidad del agua que se encuentra en el pozo de camarones. 
  •  Adicionalmente, la Alcaldía y la Gobernación llegaron al siguiente acuerdo: se habilitará la línea antigua del acueducto de Riohacha, para surtir de agua cruda a la planta de tratamiento. 

Desde el 1º de marzo en adelante, hasta el segundo semestre de 2021, inicia la ejecución de estas obras. 

Se beneficiarán así unas 8 mil personas en el corregimiento de Camarones y unas 2.500 del corregimiento de Matitas. 

El contralor delegado para el Sector de Vivienda y Saneamiento Básico hizo estos anuncios, acompañado del Secretario de Obras del Distrito de Riohacha, Keider Agustín Freyle, y el Secretario de Obras Públicas del Departamento de La Guajira, Aldo Annicchiarico. 

También estuvo presente, y firmó esta acta de compromiso con los representantes de la Gobernación y la Alcaldía, la administradora temporal de Competencias en el Sector Agua Potable, Aura Ospino Rico. 

Acciones de corto plazo 

  • La Alcaldía de Riohacha da inicio a gestiones con el prestador del servicio ASAA para que realicen visita a la planta de tratamiento este viernes 11 de diciembre y se tome muestra de agua para su análisis en laboratorio. Estos resultados deben entregarse a la Alcaldía el 21 de diciembre. 
  •  El 28 de diciembre, la Alcaldía de Riohacha presentará un informe técnico de los resultados de la operación de la planta y las acciones necesarias para su optimización, incluidos los costos asociados. 
  • El PDA se compromete a brindar asistencia técnica a partir de próximo 15 de diciembre al Distrito, para evaluar las alternativas institucionales para la operación del sistema. 

Acciones de mediano plazo 

  • Entre el 28 de diciembre de 2020 y el 1 de marzo de 2021, la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía del Distrito de Riohacha realizarán los trámites administrativos para la consecución de los recursos y definición del mecanismo de contratación que se requiere para habilitar la línea antigua del acueducto de Riohacha, que surtirá de agua cruda a las plantas de tratamiento de los corregimientos de Camarones y Matitas. 
  • Entre el 1 de marzo de 2021 y el segundo semestre de 2021, la Gobernación y la Alcaldía realizarán las obras para habilitar esta línea antigua del acueducto de Riohacha. 

Se han cumplido los compromisos pactados recientemente 

En mesa de seguimiento a los compromisos pactados para poner en operación el acueducto del corregimiento de Camarones, en Riohacha (La Guajira), se verificaron los avances en esta dirección. 

Se verificó que los compromisos acordados por estas entidades en reunión realizada el pasado 25 de noviembre, se han cumplido al 100 por ciento y al día de hoy se mantiene el mantiene y seguirá el suministro de agua por carros cisterna, que dispuso la Alcaldía de Riohacha. 

Esta acción de contingencia,  el envío de carros cisterna para abastecer de agua potable a los habitantes de la población, empezó a realizarse luego de los compromisos adquiridos por el contralor Carlos Felipe Córdoba, en visita al acueducto de camarones,  y la realización de una mesa de trabajo exploratoria, que adelantó la Contraloría General a través de la Gerencia Departamental Guajira, en el marco de la estrategia de control fiscal participativo "Compromiso Colombia", con la cual el ente de control impulsa acuerdos que aseguren soluciones definitivas para esta población. 

La CGR acompaña a los actores involucrados para que el Acueducto de Camarones, brinde agua apta para el consumo de los habitantes de este corregimiento del distrito de Riohacha. 

“Queremos que a los camaroneros les llegue agua potable directamente a sus casas y acabar definitivamente con esta problemática”, ha insistido Córdoba. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.