
Gobierno entregará tres proyectos de agua potable en La Guajira
Estas obras beneficiarán a 44.600 personas.
El Gobierno Nacional entregará tres proyectos de agua potable y saneamiento básico para La Guajira, con los que se beneficiarán unas 44.600 personas.
Se trata de dos módulos de pilas públicas, uno en Romonero, zona rural de Riohacha, y otro en Amalipa, zona rural de Maicao, además de la entrega de la optimización de la planta de tratamiento del municipio de San Juan del Cesar.
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, explicó que el módulo de pilas públicas de Romonero contará con una capacidad para suministrar agua potable de 100.000 litros por día gracias a las 5 pilas que lo conforman.
Esta obra impactará directamente a más 5.000 habitantes de la zona rural de la capital del departamento, Riohacha, y que representa una inversión que supera los $4.700 millones.
Por su parte, el módulo de pilas públicas de Amalipa es el resultado de la cooperación entre el sector público y el sector privado, ya que se financió mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
En este caso, la empresa Enel fue la aliada para la construcción de dos pilas aferentes, cada una con capacidad de almacenamiento de 10 mil litros de agua potable, y 11 enramadas de 5 mil litros cada una.
“Este módulo, en el que se invirtieron $5.100 millones, mejorará significativamente la calidad de vida de unos 2.600 indígenas wayuu que accederán por primera vez al servicio de agua potable”, afirmó el ministro.
Malagón anunció que, en menos de quince días, se terminará la optimización hidráulica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de San Juan del Cesar, en el corregimiento de Corral de Piedra a poco más de 10 kilómetros de la cabecera municipal.
Indicó que, con este proyecto, se beneficiarán alrededor de 37.000 personas, eso significa que el 99.4 % de los habitantes de San Juan gozarán de la red de acueducto y beberán agua potable gracias a la inversión de $2.500 millones del Gobierno Nacional.