Niños, jóvenes y miembros de dos comunidades wayuu en el municipio de Manaure, La Guajira, culminaron la creación de murales que reflejan su visión del territorio, su espiritualidad y los elementos que hacen parte del imaginario colectivo: sus personajes, pensamientos y relatos tradicionales a través del arte.
Lea también: La doble demanda que interpuso Steven Char Ramos por su paternidad
Las actividades que consistieron en talleres de muralismo que impulsaron el Movimiento Indígena Nación Wayuu junto a la Fundación Laboratorio Amarillo, se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.
La primera jornada se llevó a cabo en la comunidad de Waymaral, donde el mural tuvo como protagonista a la Puloy, un personaje mitológico descrito por la comunidad como un ser espiritual que habita en las aguas. Esta obra también rindió homenaje al papel de la mujer como símbolo de vida y equilibrio.
Lea también: En Panamá se escondía alias Juancho Estilo, uno de los más buscados de Barranquilla
De igual manera, en la comunidad de Pesuapa, los participantes destacaron a través del color y la creatividad, la fuerza de la mujer wayuu y la imaginación y fantasía de los niños como herederos de la cultura y la resistencia.
Por su parte, Isolina Silva, lideresa wayuu de la comunidad, expresó que la actividad fue novedosa. “Nosotros los wayuu plasmamos la naturaleza en nuestras artesanías, pero en esta oportunidad los niños pudieron expresarse mejor a través del arte”.
Lea también: Nueva hipótesis sobre la muerte de familia bogotana en hotel de San Andrés
Esta experiencia fue una forma de mostrar cómo, desde diversas expresiones, el pueblo wayuu continúa resistiendo, reafirmando su identidad y defendiendo su territorio también a través del arte.