La multinacional Cerrejón y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) liberaron un total de 1.584 hicoteas (Trachemys callirostris) en la reserva natural de la Sociedad Civil hacienda ‘El Cequión’, ubicada en el municipio de Dibulla, La Guajira.
Lea más: Cae alias ‘el Cabezón’, presunto cabecilla urbano del Clan del Golfo en La Guajira
Las hicoteas son una especie de tortugas que habitan en zonas cenagosas de Colombia y se alimentan principalmente de plantas y animales. Actualmente, se encuentran amenazadas debido a la degradación de sus hábitats, la comercialización y el consumo, así como por la alteración de ciénagas y otros cuerpos de agua donde suelen vivir.
Como parte de su Programa de Conservación de Especies Amenazadas, Cerrejón recolectó los nidos, incubó los huevos en su Centro de Rehabilitación de Fauna, protegió a las crías tras su nacimiento y posteriormente las liberó en su hábitat natural.
Las tortugas hicoteas, el caimán aguja, el jaguar y otras especies hacen parte del Programa de Conservación de Especies Amenazadas que desarrolla la compañía desde 2007. Esta iniciativa se enfoca en especies en alguna categoría de amenaza, que son protegidas y, una vez listas, liberadas para retornar a la vida silvestre. El programa también incluye un componente de educación ambiental, con visitas guiadas y actividades con comunidades, que promueven el respeto por los ecosistemas y el cuidado de las especies en su hábitat natural.
Ver más: Muere niña wayuu de siete meses por causas asociadas a desnutrición en Riohacha, La Guajira
Para este proceso, la compañía cuenta con el apoyo de la Fundación Omacha, que opera el Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón. Este espacio funciona como un hogar de paso para animales rescatados, heridos o que requieren atención médica, donde reciben los cuidados necesarios para su recuperación y posterior liberación en su hábitat.
Finalmente, Cerrejón y Corpoguajira recomiendan, que en caso de avistamiento de fauna silvestre en zonas urbanas, la comunidad debe evitar manipularla o agredirla y contactar de inmediato a las autoridades competentes. Cada acción cuenta para proteger la biodiversidad que hace única a La Guajira.