Momentos de pánico vivieron los habitantes de la comunidad indígena wayuu, luego de ser atacados por un enjambre de abejas africanizadas en el área rural de Riohacha, La Guajira.
Leer también: Corte Constitucional declara bajo cumplimiento en la sentencia sobre el derecho al agua de la niñez wayúu
Los hechos se registraron en el sector de El Estero II, a la altura del kilómetro 16 de la Troncal del Caribe, vía que comunica a la capital del departamento con Santa Marta, Magdalena.
Se conoció que varios niños resultaron afectados con múltiples picaduras, por lo que debieron ser trasladados a la salas de urgencias de centros asistenciales de Riohacha.
Por otra parte, la comunidad solicitó ayuda al Cuerpo de Bomberos de la ciudad, que aunque atendió el llamado, presuntamente no quitaron el enjambre de abejas que se encontraba en un poste, argumentando que no era de su competencia, según denunciaron los afectados.
Ante la negativa solucionar la emergencia de raíz, procedieron a alertar a la Unidad de Gestión del Riesgo de la Alcaldía y luego a la Gobernación, pero supuestamente obtuvieron el resultado anterior con estas entidades, entonces la comunidad se vio en la penosa obligación de bloquear la vía nacional, solo así se activó un operativo de atención y un control del suceso.
Reclamo a las autoridades
Desde el Movimiento Indígena Nación Wayuu condenan la falta de reacción oportuna por parte de los organismos de socorro, la institucionalidad local y departamental.
Importante: Desmovilizado del ELN y escolta de la UNP, dos de las víctimas del triple homicidio en Riohacha
“Esta omisión evidencia una vez más el trato desigual que enfrentan las comunidades indígenas cuando requieren atención del estado, incluso en situaciones de emergencia donde está en riesgo la vida de niños y niñas”, señaló José Silva Duarte, director de la ONG defensora de los Derechos Humanos Nación Wayuu.
Finalmente, agregó que “la organización hace un llamado enérgico a las autoridades competentes del Distrito de Riohacha y del Departamento de La Guajira a garantizar una atención digna, oportuna y sin discriminación a las comunidades indígenas”.