
“No hay territorio vedado para las autoridades”, dice la Policía
Comandante de la Mebar afirma que investigaciones por crímenes de choferes van avanzadas. Dice que en los próximos días habrá importantes capturas.
En lo que fue su primera declaración a medios, el nuevo comandante de Barranquilla, coronel Jorge Urquijo, señaló que la Fiscalía ya tiene adelantadas las investigaciones con relación a los homicidas del conductor John Pardo Castillo, asesinado la tarde del domingo en Soledad, y aseguró que en los “próximos días” se efectuaran las capturas.
“Tenemos unas investigaciones muy adelantadas. En unas pocas horas, con el trabajo ágil de la Fiscalía, vamos a tener capturas muy pronto”, dijo el oficial quien destacó que en Colombia “no hay territorios vedados para las autoridades”.
El coronel destacó que el trabajo que realiza la Policía es “cercano y amable con la ciudadanía, pero fuerte y frontal en la lucha contra la delincuencia”, dijo.
En su declaración, Urquijo destacó que llegó a Barranquilla con la intención de conocer y escuchar de sus propios habitantes los problemas que los aquejan. “Vamos a atenderlos y a trabajar en esos temas que los agobian. Procuraremos llevar siempre ese acompañamiento que están pidiendo de manera incondicional”, precisó.
Destacó que “no se puede desconocer” los avances que la ciudad ha tenido con el trabajo de los comandantes que lo antecedieron y de los gobernantes que Barranquilla ha tenido. “Esta ciudad se ha convertido en referente, a pesar de las dificultades que ha tenido. No podemos perder la esperanza de los barranquilleros y de las personas que han trabajado por esta ciudad”, dijo.
Durante una reunión con el alcalde Jaime Pumarejo y el jefe de la Oficina de Seguridad, Nelson Patrón, Urquijo aseguró que los operativos de acompañamiento a los buses se mantendrán.
Del mismo modo, se acordó crear unos frentes de seguridad que trabajarán integrados con los cuadrantes de que constituyeron con los mil hombres adicionales que se dispusieron para esta coyuntura.
Por su parte, el mandatario local señaló que los uniformados vienen recorriendo varias zonas de la ciudad y haciendo presencia en las nevadas de los buses para hacer el acompañamiento a los transportadores, de tal forma que se sientan tranquilos y seguros.
Destacó que se acordó crear unos frentes de seguridad que trabajarán integrados con los cuadrantes de que constituyeron con los mil hombres adicionales que se dispusieron para esta coyuntura.
“Estamos trabajando articulados con la fuerza pública y las autoridades, acompañando a los conductores”, manifestó el mandatario y añadió que se han realizado reuniones con las empresas para buscar consensos para seguir trabajando por preservar la vida y la tranquilidad de los conductores.
De igual forma, el alcalde manifestó que habrá más botones de pánico y cámaras. “La no impunidad de autores materiales e intelectuales de atentados y mayor protección. Habrá comunicación directa entre transportadores y oficiales de alto rango para reportes oportunos e identificación de puntos calientes”, dijo.
A estas medidas, indicó Pumarejo, se le hará “seguimiento semanal” en los mismos transportadores.
En horas de la tarde de este martes, el alcalde sostuvo una reunión con gremios de la ciudad.
“Trabajamos de la mano con la comunidad y gremios, junto al Dr. @JaimePumarejo de @alcaldiabquilla desarrollamos reunión con gerentes de empresas de comercio de #Barranquilla para crear y fortalecer frentes de seguridad empresariales, por una #BarranquillaMásTranquila”, indicó la cuenta de la Alcaldía de Barranquilla en un trino.
Hasta el cierre de esta edición se esperaba el arribo del ministro de Defensa para la celebración de un consejo de seguridad para revisar las medidas adoptadas.