Judicial

“No hay indicios de que algo más pueda ocurrir en Barranquilla”: director de la Dijín

El director de la Dijín,  general Jorge Vargas Valencia, indicó que no hay indicios de que vaya a ocurrir otro ataque terrorista en Barranquilla.

El director de la Dijín, general Jorge Vargas Valencia, hizo un balance de cómo va la investigación luego del atentado del pasado sábado a la Estación San José, en el que perdieron la vida cinco uniformados y 48 personas más resultaron heridas. El oficial señaló que se está haciendo un trabajo eficaz para que los responsables del hecho sean judicializados.

Tras pocos minutos de ocurrida la explosión, ya se tenía capturado a Cristian Camilo Bellón, sospechoso de haber activado la bomba a través de radiofrecuencia. Ahora se tiene identificado a Jefferson Torres Mina, quien es buscado por las autoridades. Gracias a un material físico (videos de cámaras de seguridad) se pudo establecer la relación de los dos.

En visita a EL HERALDO, el general Vargas dio un parte de tranquilidad y señaló que “en Barranquilla no hay indicios de que vaya a ocurrir otro atentado. La ciudad debe confiar en sus autoridades, que han trabajado en tiempo récord para esclarecer los hechos”.

 

P.

¿Cómo enfrenta este hecho la fuerza pública?

R.

La Policía, con todas las autoridades como la Fiscalía y las Fuerzas Militares, bajo el liderazgo del alcalde, está enfrentando este momento difícil, pero los barranquilleros deben saber que se ha esclarecido la situación y que deben estar tranquilos en estas fiestas que se aproximan porque no hay información que indique otro acto similar para Barranquilla.

P.

¿La ciudadanía se pregunta por qué Barranquilla, que nunca había sido golpeada por estos fenómenos?

R.

Ahí hay que tener unos antecedentes muy claros: el atentado de este sábado fue contra la Policía de Barranquilla, afortunadamente, y lo digo en el mejor sentido de la palabra, no afectó a ningún civil sino a la Policía de la patria. Hemos tenido unos antecedentes de hechos específicos contra la Policía, este es un caso que dentro del proceso judicial es otro hecho más contra la institución a nivel nacional. Ese mismo día también atacaron contra Santa Rosa, en el sur de Bolívar, donde murieron dos compañeros también y afortunadamente no murió ningún civil. Hasta el momento todo lo que hemos inferido, la hipótesis más fuerte, lo que estamos trabajando con la fiscalía, luego de toda la recolección de la evidencia de los elementos materiales, es que es una acción focalizada contra la Policía Nacional, no contra particulares o personas diferentes.

P.

¿Cómo se llega a la conclusión de que no viene otro atentado para Barranquilla?

R.

Lo que decimos es que no hay indicios de que pueda haber otros hechos, es la información que valoramos entre todas las agencias de seguridad, inteligencia militar, Fiscalía y Policía Nacional. No dan indicaciones de que pueda haber otros hechos, pero continuamos con todas las medidas, no solo en Barranquilla, sino a lo largo y ancho del país con todas las unidades de Policía para atender todas las solicitudes de los ciudadanos.

P.

¿Hasta cuándo son las medidas?

R.

Desde ya están en marcha. Son para garantizar las festividades en Barranquilla. Seguiremos con toda la capacidad institucional en términos de individualizar, verificar, identificar, ubicar a los responsables del hecho en términos que fue un atentado específicamente focalizado. En continuar la investigación y garantizar la seguridad y tranquilidad que hemos venido trabajando con una política exitosa del alcalde, en término de reducción del homicidio, hurto, lesiones y la seguridad para Carnaval.

P.

¿Cómo va la investigación del atentado a la Estación San José?

R.

Hay un sospechoso vinculado por los elementos materiales probatorios encontrados con diferentes fuentes y la evidencia física que va desde videos, investigación de campo en el terreno con el fiscal. Se reunió la evidencia necesaria que une a Torres Mina con el primer capturado para solicitar orden de captura ante los jueces. Hay unos elementos que lo vinculan al proceso, por eso hacemos un llamado a la comunidad para nos ayuden a ubicarlo.

P.

¿Cuántas personas están vinculadas al proceso?

R.

Hoy tuvimos una reunión con el alcalde y quedaron varias tareas. La investigación y el proceso de ubicación continúa. Esa primera captura es extremadamente importante porque hay elementos en otras partes que lo vinculan, elementos que nos ayudan a fortalecer la hipótesis expuesta ayer por el señor ministro.

P.

¿Ninguno de los dos es de Barranquilla?

R.

Ninguno de los dos. Ellos vinieron a la ciudad a hacer el daño, no son invisibles. Estuvieron enquistados en Soledad y la gente los tuvo que haber visto. Es importante que las personas que los hayan visto nos avisen con quién los vieron, cuándo los vieron, en qué momento, en compañía de quién. Estamos trabajando con los pobladores porque alguien debe tener información, estaban ahí hace un par de días, para la investigación es fundamental. Hay una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien de información de esta persona.

P.

¿Quiénes están detrás de la investigación?

R.

Han trabajado los mejores investigadores, con el apoyo importante en la embajada de Estados Unidos, en la identificación de los explosivos con equipos especiales del FBI. Hay un trabajo articulado con la Fiscalía, Fuerzas Militares, la Policía Nacional, autoridades internacionales. Interpol fue notificado de la circular azul contra Torres Mina, 192 países del mundo lo tienen como objetivo. Hay alerta migratoria mundial contra este individuo y esperamos que a partir de este esfuerzo de publicación de las imágenes, todos los colombianos se sumen en su ubicación.

P.

Hay mucha zozobra por la divulgación de ciertos mensajes a través de redes sociales que inquietan a los barranquilleros sobre posibles amenazas…

R.

No tenemos una información puntual sobre Barranquilla, hemos tenido reuniones con todas las agencias de inteligencias con el fin de identificar una posible amenaza sobre la ciudad o ciudad cercana y no hemos encontrado información que nos permita inferir que se va a presentar otro hecho. Estamos trabajando sobre eso. Trabajamos para generar la mayor tranquilidad en los barranquilleros.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.