El médico toxicólogo Agustín Guerrero, el especialista que atendió desde un comienzo la emergencia registrada a finales de septiembre en el sector de El Boliche, cuando un grupo de personas en condición vulnerable ingirió altas dosis de metanol para emborracharse, confirmó este miércoles 22 de octubre que, después de un mes, este suceso podría darse por superado.
Hay que reseñar que el martes 23 de septiembre, pasadas las 4:30 de la tarde, cuando el comercio estaba a punto de finalizar en este tradicional punto en el Centro de Barranquilla, varias personas empezaron a sentir complicaciones en salud por beber alcohol metílico o metanol mezclado con agua, en algo conocido comúnmente como ‘cococho’.
Quienes estaban en la calle 29 con carrera 40, punto donde se originó la emergencia, señalaron a un hombre —uno de los fallecidos por ingerir la mortal bebida— como el responsable de la elaboración.
La intoxicación masiva sumó al menos 20 afectados y, a la fecha, quedó un registro de 15 personas fallecidas.
En diálogo con EL HERALDO, el experto comunicó que cuatro de los cinco afectados por el consumo de metanol con agua, en lo que simulaba ser una bebida embriagante de bajo costo, fueron dados de alta y hoy solo una mujer permanece bajo observación médica en el Nuevo Hospital Barranquilla.
“Bueno, ellos están en la recuperación en cuanto a que no requieren tratamiento intrahospitalario, pero sí tienen algunas secuelas porque esos pacientes, de base, en su mayoría, se les encontraron entre los análisis consumo de otras sustancias”, expresó Guerrero.
Reiteró que la ingesta del alcohol tóxico produjo un efecto “multiorgánico” en las personas, es decir les “afectó todos los órganos”.
“Muchos se recuperan de un compromiso de la naturaleza visual, aunque otros quedaron con afectación neurológica. Ellos quedan como si tuvieran movimientos en enfermedades similares al Párkinson, como temblores, otros quedan con problemas de tipo hepático, otros con afectación a nivel renal. Uno podría decir que superaron la intoxicación, pero quedan las llamadas secuelas o complicaciones”, señaló Guerrero.
Por otro lado, el especialista recordó que ahora en el cierre del año hay que estar alerta sobre las bebidas que se consumen en la calle o las que se compran en lugares de dudosa existencia, pues suelen dispararse los casos de intoxicación por consumo de metanol.
Recordemos que este tipo de alcohol, aparentemente por desconocimiento, suele usarse como insumo para elaborar el licor adulterado.
Las dos formas evidenciadas de consumo de licor artesanal se dan en sectores populares con la venta de botellas que simulan ser bebidas originales, de marcas reconocidas, pero también aparecen las bebidas artesanales como la preparada en El Boliche que solo se hace con alcohol metanol o alcohol para madera y agua.
Operativos de la Policía
En referencia al caso de El Boliche, el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, en reciente entrevista con EL HERALDO, manifestó que se estaba tras la pista de una mujer conocida con el alias de ‘la Machorra’, quien se encargaba del comercio de la mortal bebida en la zona.
Pero sobre el tema del licor adulterado aseguró que la Policía comenzó a coordinar con la Gobernación del Atlántico, a través de la Oficina de Rentas Departamentales, la creación de un grupo especializado en la detección de licor adulterado y de contrabando.
Entretanto la institución armada reafirmó que los operativos contra el comercio de licor adulterado se harán en lo que resta de este año.
Además brindó recomendaciones preventivas para evitar su consumo, especialmente durante reuniones sociales y fechas de alta afluencia de público.
“Se recomienda adquirir licor únicamente en establecimientos reconocidos, verificar que las tapas y sellos estén en buen estado, revisar que las etiquetas no presenten irregularidades o signos de manipulación, y observar la transparencia del líquido. Asimismo, la institución advierte sobre el peligro de comprar licor a bajo costo en la vía pública o por redes sociales, ya que estos productos suelen ser elaborados con sustancias tóxicas como el metanol, que pueden causar graves intoxicaciones e incluso la muerte”, comunicó la autoridad.