Compartir:

En la tarde de este jueves 9 de octubre finalizó la primera Mesa de Trabajo entre funcionarios del Gobierno nacional, vinculados a la Consejería Comisionada de Paz (CCP), y autoridades del departamento del Atlántico, en el marco de la fase exploratoria de los diálogos con las estructuras armadas ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’, que operan en el área Metropolitana de Barranquilla.

Le puede interesar: Hieren a bala a conductor de InDrive en medio de intento de robo en Puerto Colombia

La cita se cumplió en Hotel de El Prado con la asistencia del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño; Camilo Pineda Serge, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla; alcaldes del área metropolitana, funcionarios, gremios y representantes de la academia.

El objetivo del encuentro era establecer un diálogo directo con las autoridades territoriales para generar un espacio de articulación hacia la construcción de paz en Barranquilla y su área metropolitana.

Y en ese sentido, de acuerdo con lo manifestado por Pineda Serge, esta primera sesión tuvo un “paso importante” con el que se consiguió una articulación institucional entre el Gobierno nacional y las autoridades municipales del área metropolitana de Barranquilla para avanzar en el tema de la paz.

Vea aquí: Capturan en Ponedera a un hombre con Circular Azul de Interpol

“Hoy hemos logrado algo muy importante, un gran paso para consolidar una articulación institucional entre el gobierno nacional y las autoridades municipales del área metropolitana de Barranquilla. Esa claridad la hago porque la idea es seguir avanzando y poder trabajar articuladamente con otras municipalidades del Departamento del Atlántico”, detalló.

Explicó que en la jornada de estableció una línea de trabajo para la identificación y priorización de acciones que nos permitan la territorialización de la paz. “Es decir, cómo las ideas de paz urbana y de paz departamental las llevamos concretamente a los territorios”.

Hizo énfasis en que este viernes se estaría llevando a cabo un encuentro entre el comisionado de Paz, Otty Patiño, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, con el fin de “abordar estrategias priorizables y entornos sociourbanos en la ciudad donde se pueda territorializar la idea de la paz”.

Lea también: Suegro atacó a machete a su propio yerno en medio de riña familiar en Villanueva

Cabe recordar que el miércoles anterior, Otty Patiño y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, tuvieron un primer encuentro en la sede de la Gobernación en la que se analizó la posibilidad de avanzar en diálogos sociojurídicos con las bandas criminales.

El mandatario departamental destacó la disposición institucional de la Gobernación del Atlántico para acompañar este proceso, haciendo énfasis en que la paz y la reparación deben construirse con hechos, justicia y oportunidades reales que transformen las condiciones sociales de las comunidades más afectadas por la violencia.

“Desde la Gobernación del Atlántico estamos prestos a acompañar este proceso con toda la voluntad institucional, siempre en el marco de la legalidad y con el propósito de que la paz sea una realidad tangible para todos los atlanticenses”, afirmó Verano.

Le sugerimos: EL HERALDO en las calles: comandante de la Mebar confirmó creación de grupo especializado para detectar licor adulterado y de contrabando

Sin embargo, el gobernador aclaró que mientras se realizan estos acercamientos, la administración departamental continuará fortaleciendo a la Fuerza Pública mediante la entrega de nuevas herramientas tecnológicas, equipos logísticos y apoyo operativo, con el fin de combatir la criminalidad y garantizar la tranquilidad en todo el territorio.

“Este es un trabajo de doble vía: avanzar hacia la reconciliación, pero sin bajar la guardia en la lucha contra el delito. Seguiremos dotando a la Policía, el Ejército y las instituciones con los recursos necesarios para proteger la vida de nuestros ciudadanos”, puntualizó el mandatario.

Y Patiño calificó el encuentro con el mandatario de los atlanticenses como un paso importante en la articulación entre el Gobierno nacional y las autoridades territoriales, subrayando la necesidad de unir esfuerzos frente al fenómeno de la violencia en el área metropolitana de Barranquilla.

En otras noticias: Los últimos momentos con vida del funcionario de la UNP antes de ser asesinado en Ponedera

“Hoy compartimos una preocupación común: la seguridad de Barranquilla y su área metropolitana, que se ha visto seriamente amenazada por la delincuencia. Por eso, debemos hacer causa común entre la Gobernación, las alcaldías y el Gobierno nacional para fortalecer los programas y mecanismos institucionales”, expresó Patiño.

El comisionado agregó que el diálogo no debe cerrarse a ningún actor, pero siempre dentro de la institucionalidad: “Debemos hablar con todos, incluyendo a los actores ilegales, pero al mismo tiempo fortalecer la capacidad institucional y empresarial del Atlántico y sus municipios. Este es apenas el inicio de un camino que esperamos lleve a resultados irreversibles, donde los ilegales retrocedan y la institucionalidad recupere los espacios que hoy ocupan”, concluyó Patiño.