Compartir:

Entre el asombro y la tristeza permanecen los vecinos del barrio Olaya luego de que presenciaran el desplome de la fachada de una vivienda de tres pisos en la que perdió la vida un obrero identificado como Didier Menco Rojas, de 44 años, cuando se encontraba trabajando junto con sus compañeros en la vivienda.

Leer más: Capturan en Soledad nuevamente ‘el abusador de la moto negra’ y juez lo envía a la cárcel

No obstante, un habitante de la comunidad presenció la tragedia en primera persona. Se trata de Jorge Tejada, un hombre de 60 años que estaba trepado en un árbol mientras lo ramajeaba cuando vio como la edificación, ubicada en la calle calle 68C entre carreras 28 y 29, sucumbió de un momento a otro.

“A eso de las 11:00 y pico de la mañana yo estaba trepado en un árbol mientras le cortaba unas ramas. En ese momento había dos personas trabajando en el tercer piso de la construcción. Inicialmente, el auxiliar se cayó mientras caminaba por la estructura de la parte de arriba… El hoy occiso corrió hasta donde él y lo auxilió, luego se fue para el médico y al cabo de 20 minutos había regresado, momentos en los que se derrumbó parte de la casa”, expresó Tejada.

Desafortunadamente, Menco Rojas, quien era el maestro de obras en ese momento, cruzó unas cortas palabras con Tejada diciéndole que el auxiliar debía aprender a caminar sobre el eternit para no caer.

Lea también: Comerciante de aguacates abría su negocio cuando pistoleros llegaron y le dispararon

“La persona que terminó falleciendo (Didier Menco) me dijo: ‘Yo le estoy diciendo a este muchacho que sepa caminar por el eternit, que debe usar donde está la madera o los tornillos, y no por el centro’. Lamentablemente, fue él mismo quien luego cayó. Posteriormente, colapsó la estructura del tercer piso, el balcón, y quedó bajo los escombros”, manifestó.

Lo más preocupante de esta situación es que, según Tejada, varias de las personas que han vivido en esa casa se han tenido que mudar debido a constantes fallas, entre esas, filtraciones.

“La edificación inicialmente tenía dos pisos y pensábamos que hasta ahí llegaría. Pero luego levantaron el tercer piso y ya está construido. Sin embargo, quienes han vivido ahí se han mudado rápido por los problemas, sobre todo filtraciones”.

Y añadió: “Esa casa la arreglan constantemente. Siempre le hacen algún tipo de obra porque ha tenido filtraciones de agua y problemas de cañería. El techo ya lo habían cambiado dos veces; esta era la tercera vez que lo iban a cambiar. Yo vivo al lado y hemos tenido varios inconvenientes con esa construcción ya que lleva alrededor de cuatro años en obras y constantemente le hacen arreglos…Además de ser incómodo, es un riesgo. Ayer, por ejemplo, cayeron varios ladrillos y pedazos de material, todo por falta de seguridad, no ponen vallas, no colocan toldos y los trabajadores no usan arnés”.